Red Nacional de Medios Alternativos
Noticias de diferentes partes del país y el mundo donde la información va recorriendo el territorio en las voces de les protagonistes.
Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.
Les invitamos a escuchar el resumen de esta semana:
Esta semana:
NACIONALES
No a la legalización del gatillo fácil
No a la legalización del gatillo fácil
Ante el nuevo reglamento de intervención de las fuerzas de seguridad
que promovió la ministra Patricia Bullrich, conversamos con María del
Carmen Verdú, referente de Coordinadora Contra la Represión Policial e
Institucional (CORREPI)
Chubut
La patagónica provincia no termina de salir a flote.
Recordemos que el comienzo de año para el sector docente y estatal en
general, estuvo signado por un plan de lucha que fue incrementándose con
paros cada vez más largos por el reclamo de la situación edilicia y el
pago de salarios en los primeros cinco días de cada mes. Luego de una
negociación, el sector docente se había comprometido a volver a las
aulas, con la contraposición de un gobierno que decía iba a cumplir con
los reclamos planteados. Sin embargo, el gobierno de Arcioni, no ha
cumplido con su palabra, y los edificios siguen en pésimas condiciones, y
además intenta imponer una reforma en nivel medio que no es aceptada
por los y las trabajadoras de la educación. Leo Pi, Secretario General
del sindicato docente ATECH regional Noroeste del Chubut, explicó el
plan de lucha para exigir al gobierno que cumpla con lo acordado y
escuche a quienes trabajan en educación.
Río Negro.
Sentencias de dos casos emblemáticos de represión policial.
Por un lado, en un fallo contradictorio, los jueces Marcelo Barrutia,
Emilio Riat y Juan Lagomarsino, condenaron a cuatro años de prisión
efectiva a los jefes policiales Víctor Cufré (Secretario de Seguridad
del ex-Gobernador Miguel Saiz), Jorge Villanova y Argentino Hermosa por
su responsabilidad en la brutal represión ante la movilización popular
que generó el fusilamiento del joven Diego Boneffoi el 17 de junio de
2010 en Bariloche, con una gran cantidad de heridos y la muerte de
Sergio Cárdenas y Nicolás Carrasco. La abogada Natalia Araya,
querellante por parte de la familia de Sergio Cárdenas hace un análisis
del fallo y cuenta los pasos a seguir, para lograr una justicia más
completa luego de ocho años.
Por otro lado, esa misma tarde, con la sala llena y contradiciendo los
argumentos de los fiscales Martín Lozada y Francisco Arrien, el Tribunal
conformado por Gastón Martín, Gustavo Quelin y Gastón Pierroni,
absolvió (por video conferencia) a los policías Laura Leiva y Emilio
Oyarzún por su responsabilidad en la muerte de Guillermo "Coco" Garrido
en la Comisaría 12 de El Bolsón el 13 de enero de 2011. La abogada
querellante Marina Schiffrin, por parte de la familia, valoró el fallo
en cuanto desacredita la hipótesis de suicidio, y permite recomenzar una
investigación que termine con la impunidad.
Ciudad autónoma de buenos aires
Justicia por Matías Enzo Rodríguez
Hace nueve meses murió Matías Enzo Rodríguez de 16 años, un pibe del
Bajo Flores asesinado por tres balas de arma reglamentaria del oficial
Ángel César Nicolás Santillán, agente de la Policía Federal. La causa
está llena de irregularidades que pretenden alegar una legítima defensa
del funcionario. Compartimos el testimonio de la abogada Karina Valora.
Catamarca
#Ni una menos #Justicia por Lucía Pérez
En el marco del paro nacional de mujeres y movilización en todo el
país, a raíz del vergonzoso fallo de los jueces machistas que
absolvieron a los asesinos y torturadores de Lucía Pérez, cientos de
miles de mujeres se movilizaron, en Neuquén, Río Negro, Tucumán, Buenos
Aires, Santa Fe, y entre otras provincias de nuestro país.
La Rioja
Jornadas de debate sobre Educación Sexual Integral
Como ocurre en varias partes del país, la derecha intenta avanzar
creando un sentido común en contra del derecho de niños, niñas y niñes a
acceder a la Educación Sexual Integral. Para esto, entre otras cosas,
suelen intervenir a través de redes sociales y de grupos de WhatsApp de
padres-madres de estudiantes opinando en contra de esta Ley. En La Rioja
esto sucedió en la comunidad educativa de varios jardines de infantes y
el Frente Riojano de Organizaciones Populares (FROP), organizó una
charla debate sobre el tema. Conversamos con Romina Gómez, integrante
del FROP.
Francia
El país galo vive por estos días una revuelta inusitada. A partir del
intento de aplicar un impuesto a las naftas, y aumentos en el gas y la
electricidad, el pueblo francés comenzó a organizarse con chalecos
amarillos en las rotondas, en las zonas rurales, donde, además, las
políticas neoliberales generaron el cierre de escuelas, hospitales pero
también de los comercios. Compartimos el testimonio de Catherine Lack,
trabajadora social de Ginebra Suiza, quien está en continuo contacto con
la población rural de Francia que busca trabajo en su país y analiza
como el pueblo pone sobre la mesa el sistema de democracia
representativa para transformarlo en participativa.