jueves, 19 de mayo de 2022
HISTORIAS NO CONTADAS, EL PROGRAMA DE LA ESCUELA DE JÓVENES Y ADULTXS DE EL BOLSÓN
domingo, 15 de mayo de 2022
VUELVE "HISTORIAS NO CONTADAS" AL AIRE DE RADIO LA NEGRA
sábado, 14 de mayo de 2022
ENFOQUES, EL RESUMEN SEMANAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y POPULAR DE LA PATAGONIA
(ENFOQUES).-Con una agenda propia, Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Colectivo Al Margen de Bariloche (Río Negro), FM Piuké 94.7 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes(Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca105.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) hacemos este resumen poniendo en juego además, el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan medios miembros de varias redes nacionales, como FARCO, AMARC y la RNMA
Compartimos el resumen ENFOQUES de esta semana. Podés escucharlo o descargarlo aquí: - Descargar
Les invitamos a escuchar el Enfoques de esta semana del 13 de mayo de 2022.
Podés escucharlo o descargarlo aquí:
https://archive.org/details/
Esta semana:
Bariloche- Dolor y bronca. Los familiares y amigos de Manuel Benítez, el refugiero que murió camino a su trabajo. en el refugio frey, convocaron a una marcha con la consigna “Justicia por Manuel.” Más de 300 personas marcharon por las calles céntricas de la ciudad, y concluyeron su marcha en el club andino Bariloche, lugar donde se encendieron velas y se habilitaron oradores. Una familiar de MANUEL leyó una declaración conmovedora y a continuación hablaron allegados hasta hicieron uso del micrófono miembros del club andino, quienes manifestaron que las responsabilidades las determina la justicia. La muerte de Manuel despertó una serie de interrogantes sobre la precariedad del trabajo en los refugios, la falta de controles y la economía y el trabajo en negro. En esta cobertura de la marcha, Enfoques dialogó con el padre de Manuel, Juan Benítez, con manifestantes y compartimos fragmento del audio de la declaración pública. Finalmente la voz de integrantes del Club Andino Bariloche.
Las Grutas, Río Negro. Este sábado se está realizando en el balneario el Encuentro Regional Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Transexuales, Bisexuales, No Binaries, Intersex, Queers y Niñeces “Komvwe”. Dialogamos con María Rizzone, integrante de la comisión organizadora, quien detalla las actividades de la jornada y reflexiona sobre la importancia de albergar este Encuentro en la localidad por primera vez en la historia.
Lago Puelo, Chubut.- Este martes 10 de mayo, el sindicato docente ATECh realizó un paro con gran acatamiento, mientras se realizaba una reunión entre el ejecutivo chubutense con Mariano Arcioni a la cabeza y las conducciones de los sindicatos de los distintos gremios estatales. Charlamos con Ana Omad, quien es secretaria de Comunicación de la regional noroeste de ATECh y nos cuenta lo sucedido.
Neuquén.- A partir de la intención por parte del Comando Sur de Estados Unidos de instalar una base en dicha provincia, una multisectorial se organizó para denunciar el carácter injerencista de dicho país. Charlamos con Laura, integrante de dicha multisectorial, quien nos cuenta cómo el país del norte enmascara su intervención sin ningún tipo de trabas por parte de los gobiernos locales.
sábado, 7 de mayo de 2022
ENFOQUES, EL RESUMEN SEMANAL DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS Y POPULARES DE LA PATAGONIA
(ENFOQUES).-Con una agenda propia, Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Colectivo Al Margen de Bariloche (Río Negro), FM Piuké 94.7 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes(Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca105.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) hacemos este resumen poniendo en juego además, el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan medios miembros de varias redes nacionales, como FARCO, AMARC y la RNMA
Compartimos el resumen ENFOQUES de esta semana. Podés escucharlo o descargarlo aquí: - Descargar
Las Grutas, Río Negro. Durante el miércoles y jueves continuaron las medidas de fuerza de los trabajadores de salud agrupados en la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR). El conflicto con el gobierno provincial encabezado por Arabela Carreras se origina en la negativa a entablar negociaciones con el gremio y la desactualización de los salarios que se encuentran por debajo de la canasta básica, entre otros puntos. Nos cuenta más sobre el reclamo Cesira Mullaly, Secretaria General de ASSPUR y trabajadora del hospital Aníbal Serra de San Antonio Oeste.
El Bolsón, Río Negro.- En muchos parajes rurales la crisis económica se transformó en proyectos populares tendientes a solucionar las necesidades de los y las vecinas. En Mallín Ahogado, paraje rural cercano a El Bolsón, la Feria Nehuen existía desde la época de los trueques, o un poco después. Con diferentes procesos, organizó a Vecines que a lo largo de muchos años lograron la seción de un terreno para la construcción de un mercado rural y una feria de productores. Allí se construyó con jornadas de trabajo comunitario un edificio y una pérgola o galería donde funcionó el mercado. Hace algo más de un año, y tras la creciente crisis, cerca de sesenta familias repoblaron este proyecto. Hablamos con Belu, una de las productoras que nos cuenta cómo está funcionando actualmente la Feria Nehuen.
Esquel, Chubut. El pasado tres de mayo se reveló la existencia de una declaración testimonial ante la Justicia Federal de Esquel, vinculada a la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado en la Lof en Resistencia de Cushamen en agosto de 2017. El testigo es un efectivo vinculado a Gendarmería que declaró días atrás ante la Fiscalía Federal de Esquel. Desde Enfoques dialogamos con el periodista Nano Peralta y Director de Radio Nacional Esquel, medio que difundió el suceso tras la declaración en sede judicial.
También precisó Peralta qué sucede judicialmente con esta declaración teniendo en cuenta que la causa ya se encuentra cerrada y fue consultado respecto a si este testimonio tenía algún tipo de vinculación con la publicación efectuada en agosto de 2017 por Ricardo Bustos, lobbista minero y antimapuche, quien había manifestado al día siguiente de la desaparición, que Santiago se encontraba detenido a disposición de la justicia.
El Hoyo, Chubut. Ajuste en la cultura nacional. Las bibliotecas populares de todo el país se organizan para que se derogue el artículo 4 de la Ley nacional 27.432. Dicho artículo desfinancia las instituciones culturales nacionales como la CONABIP, el FOMECA, el INCCA, el INAMU, entre otros, que sostienen desde el estado las actividades de las bibliotecas, el cine, el teatro, la música, la comunicación. Susana, integrante de la Biblioteca Popular Rincón de Libros de esta localidad, nos cuenta la situación y el poco interés de diputados y senadores en el tema.
Patagonia- Se conmemoraron 136 años del 1º de mayo, Día Internacional de les Trabajadores. A continuación, algunos testimonios que responden a la pregunta ¿Cómo es un día en tu trabajo? Escuchamos a Nelida Curual, alfarera y ceramista e integrante el Movimiento de Mujeres y Diversidad Indígenas por el Buen Vivir, Hilario Gomez, productor de El Pantanoso, Aluminé, psicóloga y Gonzalo Santos Nahuelfil, artesano (ambos de Bariloche).
(ENFOQUES).-Con una agenda propia, Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Colectivo Al Margen de Bariloche (Río Negro), FM Piuké 94.7 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes(Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca105.3 de Trelew (Chubut), La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) hacemos este resumen poniendo en juego además, el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan medios miembros de varias redes nacionales, como FARCO, AMARC y la RNMA.
viernes, 29 de abril de 2022
ENFOQUES, EL RESUMEN SEMANAL DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS Y POPULARES DE LA PATAGONIA
(ENFOQUES).-Con una agenda propia, Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Colectivo Al Margen de Bariloche (Río Negro), FM Piuké 94.7 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes(Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca105.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) hacemos este resumen poniendo en juego además, el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan medios miembros de varias redes nacionales, como FARCO, AMARC y la RNMA
Compartimos el resumen ENFOQUES de esta semana. Podés escucharlo o descargarlo aquí: - Descargar
Puerto Madryn, Chubut.- Densas columnas de humo se avizoraron en la mañana del 27 de abril cubriendo la ciudad costera, provenientes de la planta de aluminio de Aluar. Lxs vecines alertas comenzaron a hacer pública su preocupación por las emanaciones de la planta, realizando publicaciones en las redes sociales y efectuando reclamos ante las autoridades locales.
Las paradas de las plantas de tratamientos de humos de la planta son constantes y no hay información pública oficial respecto al material que se emana desde las chimeneas y la toxicidad del mismo.
Desde Enfoques dialogamos con Marina Richeri, bióloga e integrante de la Asamblea en Defensa del Territorio, quien se refiere a este hecho, detallando distintas problemáticas ambientales que acechan a la ciudad. Para organizar la resistencia ante estos distintos frentes y el entretejido de actividades extractivistas (petroleo en el mar, uranio en el Rio Chubut, hidrogeno verde y parques eólicos, basura y humo de Aluar) la Asamblea convocó a un nuevo encuentro a desarrollarse el domingo 01 de mayo en la plaza local.
Río Negro.- A lo largo del país está habiendo concentraciones convocadas por distintos sectores del arte y la cultura en rechazo a la eliminación de los fondos de fomento para el sector. Desde Enfoques conversamos con Mariano Benito, integrante de la Red Audiovisual Rionegrina acerca del panorama actual del cine argentino y el cine patagónico.
Las Grutas, Río Negro.- El sábado 23 de abril tuvo lugar en Valcheta el encuentro de asambleas socio-ambientales nucleadas en la Currú Leufu y la comunidad mapuche-tehuelche Newen Co. Se abordó la problemática del proyecto de Hidrógeno Verde que, además de la entrega de 625 mil hectáreas en la zona de la meseta, pone en riesgo ambiental el territorio en el que habitan comunidades mapuche-tehuelches y reservas naturales que involucran especies animales como el cóndor. En el encuentro se definió un cronograma de acciones que comenzará el 4 de mayo con intervenciones en diferentes localidades de la provincia bajo el lema: «hidrogeNO: la Meseta NO se toca». Dialogamos con Cecilia Salcedo, integrante de la Asamblea por la Tierra y el Agua de Las Grutas, quien también se refirió al proyecto minero Amarillo Grande.
viernes, 22 de abril de 2022
ENFOQUES, EL RESUMEN SEMANAL DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS Y POPULARES DE LA PATAGONIA
domingo, 23 de enero de 2022
EDITORIAL ROJINEGRA:"MASA MADRE"
El Bolsón (ANPP).- Compartimos nuestra Editorial de esta semana:
ro hay cosas que no suceden en la virtualidad, y que en estos dos años de un gran paso en este sentido, podemos verlo. Y tiene que ver con todas esas cosas que suceden en el encuentro, en el abrazo y el beso de les seres querides, y también de los no tanto. Porque ahí es donde unx diferencia lo que siente.
domingo, 9 de enero de 2022
EDITORIAL ROJINEGRA: "FUEGO EN EL AIRE, ORGANIZACIÓN EN LA CALLE."
El Bolsón (ANPP).- Compartimos nuestra Editorial semanal de la Agrupación Rojinegra en Prensa del Pueblo:
Poste del tendido eléctrico en el noroeste de Chubut, en estado actual. |
lunes, 3 de enero de 2022
EDITORIAL: LOFQUEMQUEMTREW RESISTE Y EL ECO DE SU AFAFAN VIENE LLEGANDO
Tanto el poder judicial, como el poder político no han hecho más que aumentar el nivel de agresión y conflictividad en la localidad de El Bolsón y zonas aledañas con cada una de sus acciones.
Desde el inicio del proceso judicial aquel 24 de septiembre, a cargo de la fiscal Betiana Cendon, junto con el fiscal Francisco Arrien, se cometieron atropellos de todo tipo, con la destrucción de un rewe; hasta el maltrato a un niño de la comunidad. Luego la decisión de prohibirles el ingreso de alimentos y abrigo y la militarización del lugar y hostigamiento constante a quienes quisieran llegar a la zona.
Se suma la terrible “caza de mapuches” que se generó esa misma noche con un pueblo de fiesta, que no solo no respetó el dolor; sino que, embriagados de nacionalismo y odio, envió a algunos de sus punteros a golpear y atacar a quienes encontraran.
Es terrible que esto no haya sido condenado, sino enaltecido con las constantes arengas del intendente de El Bolsón Bruno Pogliano, profundizando el racismo que ya está instalado en la sociedad; enfrentando aún más a la comunidad.
A su vez, podemos mencionar también la actitud negacionista de la gobernadora Arabela Carreras que no recibe al representante del Parlamento Mapuche Orlando Carriqueo en su despacho, porque no piensa como ella o es crítico de su gestión.
La recuperación territorial de la LofQuemquemtrew tiene legitimidad no solo porque el Estado debe reparar el daño que le generó al pueblo Mapuche con el genocidio generado con “la campaña del desierto”;donde construyó los latifundios, o con el etnocidio que instaló negando la identidad indígena que se viene recuperando con mucha fuerza en las generaciones jóvenes y con el ecocidio que viene desarrollando con su política forestal/ambiental de plantaciones de pinos y de falta de prevención y acción ante los incendios de bosque nativo. Tiene legitimidad también porque el predio recuperado es fiscal, porque no había nadie haciendo posición del mismo y porque el Estado como “poseedor de la tierra fiscal” lo abandonó por años. Rocco no es propietario del territorio y nada se puede “acordar” con quien puede ser el autor intelectual de un crimen.
Han sido muchos años de manipulación, engaños, desalojos, asesinatos como el de la papay Lucinda Quintupuray e intereses ocultos sobre el territorio, por parte los diferentes gobiernos en connivencia con empresarios; con el solo fin de transformar lamapu en mercancía. Muchos de estos hechos han quedado impunes y hay memoria de todo este atropello, entonces la LofQuemquemtrew dice basta, la sociedad de Bolsón debe decir basta.
Cada vez queda más claro para quienes gobierna “Juntos Somos RN” para sus financistas y empresarios que piensan como ellos, o sea; “Juntos Somos la oligarquía Racista Negadora de las voces disidentes”.
En momentos de cierre de un año, de festejos y balances para muchos, pero un día más del ciclo para otros, se hace necesario revisar estos acontecimientos que tanto han golpeado a nuestra zona; instando al poder político a construir condiciones para un diálogo verdadero e intercultural. Debe estar sentado a la mesa el Estado Nacional, el provincial y su actual gobierno. Debe estar en esa mesa la historia del territorio, el derecho a la identidad y la necesidad de vivir en paz. Debe estar presente el proyecto de vida que Elías soñó junto a su comunidad, la sabiduría de sus ancestros y el newen de todo su pueblo, junto a la voluntad de toda una sociedad que quiere construir un mundo más justo, que quiere que la tierra sea para quien la trabaja y que cuestiona los privilegios que existen y que muchos gobiernos con sus políticas fortalecen.
Este conflicto puso a la luz el trasfondo de las disputas, en un territorio donde las relaciones siguen siendo desiguales, donde el poder se concentra cada vez más y pone las reglas del juego utilizando cualquier estrategia de persuasión, amenaza y crimen organizado.
Por todo esto la LofQuemquemtrew resiste y muchos de quienes vivimos en El Bolsón ya elegimos de qué lado estar.
jueves, 2 de diciembre de 2021
ENFOQUES, EL RESUMEN SEMANAL DE LOS MEDIOS COMUNITARFIOS Y POPULARES DE LA PATAGONIA
(ENFOQUES).-Con una agenda propia, Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Colectivo Al Margen de Bariloche (Río Negro), FM Piuké 94.7 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes(Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca105.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) hacemos este resumen poniendo en juego además, el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan medios miembros de varias redes nacionales, como FARCO, AMARC y la RNMA
Compartimos el resumen ENFOQUES de esta semana. Podés escucharlo o descargarlo aquí: - Descargar
viernes, 19 de noviembre de 2021
HISTORIAS NO CONTADAS, EL PROGRAMA DE LA ESCUELA DE JÓVENES Y ADULTXS DE EL BOLSÓN
Esta última semana, porque ya vamos cerrando este ciclo 2021, compartimos un programa desde Rinconada Nahuelpan, donde funciona uno de los anexos de la escuela. Allí la seño Zulma, y sus estudiantes nos cuentan sobre una jornada sobre Educación Sexual Integral, realizada en todos los niveles de educación, y en primaria de Adultxs, también.
Pablo, nos cuenta también del fuego en el paraje rural, donde en enero de este año, se quemaron sus veranadas y perdió algunos animales. de su trabajo, y de su participación en la jornada de ESI. Las y los invitamos a escuchar el programa:
viernes, 12 de noviembre de 2021
HISTORIAS NOP CONTADAS, EL PROGRAMA DE LA ESCUELA DE JÓVENES Y ADULTXS DE EL BOLSÓN: HOY SALIDA AL TEATRO
El encuentro culminó con una merienda compartida en nuestra escuela sede, donde las charlas continuaban en torno a lo vivido.
El agradecimiento a la actriz, que destinó a la EEBAn°11 la función que había sido subvencionada por el Instituto Provincial del Teatro, y para el Centro Cultural Eduardo Galeano, que ofreció sus instalaciones y sus técnicos para que la EEBA n°11 pueda disfrutar de la obra sin costo alguno. Aprovechamos este espacio para renovar el agradecimiento a ambos.
Para escuchar el programa de Historias No Contadas: