RADIO LA NEGRA TRANSMITE EN DIRECTO POR AIRE -FM 90.1 Mhz- y POR INTERNET
Editorial de esta semana: "EL ENGRANAJE DE LO COMÚN"....

viernes, 2 de junio de 2023

MOMENTO INFORMATIVO, 02/06/23

Viernes 2 de junio - 12 hs
(Rep.23 hs)


Momento Informativo 02/06/23:

Radio La Negra te invita a escuchar:

_ Momento Informativo RLN _


_ Hoy:
...MARCHA N° 2355 DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO
Asociación Madres de Plaza de Mayo
Este jueves 1 de Junio desde las 15:30 hs en la Marcha N° 2355 las #MadresDePlazaDeMayo marchamos en la Plaza.  
Escucharemos a Demetrio Iramain, Camilo García y el cierre de Carmen Arias.
¡Lxs esperamos a todos y todas! 
#MadresDePlazaDeMayo #46AñosDeMadres

INFORME POR LA LIBERTAD DE LAS PRESAS MAPUCHE
Informa: TeleSISA
A casi ocho meses del desalojo de la Comunidad Mapuche Lafken Winkul Mapu, en el que se detuvo a siete mujeres, exigen que se libere a las detenidas, que la machi retorne a su rewe y se concrete la firma del acuerdo con las Comunidades Mapuche.
Las comunidades Mapuche Tehuelche que integran la mesa de dialogo con el estado piden que se concrete el encuentro programado para el 1 de junio a fin de concretar la firma del acuerdo con las comunidades.
Informe en conjunto con la Delegación de feministas del Abya Yala. 

1° ENCUENTRO DE NIÑECES, JUVENTUDES, ADULTES TRANS, TRAVESTIS NO BINARIES Y FAMILIAS
Informa: Radio Encuentro
Será este domingo 4 de junio desde las 12hs en el Centro Cultural 2 con la participación de diversas organizaciones por la diversidad y personal de salud para resolver dudas y consultas.

EL FORO PENSAR HORIZONTES REALIZÓ LA PEÑA DE LOS PUEBLOS REBELDES DE MAYO EN LA CASITA COLECTIVA
Informa: GiraMundo TV
El 24 de mayo la Casita colectiva fue escenario de una iniciativa que buscó recuperar el legado y vida de Agustin Tosco y conmemorar la revolución del 25 de mayo.
En este informe, compartimos diversos momentos del evento que incluyo intervenciones artísticas, música, danza y lectura de poesía.

CIENFUEGOS: SEDE DEL ACTO POR DÍA DEL MEDIO AMBIENTE EN CUBA
Informa: Canal Caribe
Por la eficaz dirección y control de la aplicación de políticas del Estado y el gobierno cen materia medioambiental, se otorgó la sede de la celebración del 5 de junio a la delegación Territorial del CITMA en Cienfuegos, en el centro-sur de #Cuba. La periodista Mayelín del Sol nos acerca a los resultados de esa provincia en varios de los programas relacionados con la temática ambiental.

COLOMBIA: MÁS DE 200 FAMILIAS FIRMANTES DE PAZ RECIBEN TIERRAS EN EL MUNICIPIO ACACÍAS
Informa: teleSURtv
Más de 200 familias firmantes del Acuerdo de Paz en Colombia recibirán alrededor de 1200 hectáreas de tierra por parte del Gobierno en Acacías.

DISPERSION ELECTORAL EN ECUADOR
Informa: Sur y Sur - Toda América TV 
Varios partidos políticos han confirmado a sus precandidatos presidenciales para las elecciones anticipadas y extraordinarias que se realizarán en Ecuador el 20 de agosto.
Por primera vez dos indígenas participarán de la contienda; el ex candidato presidencial  Yaku Pérez, y el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas y líder de las protestas de junio de 2022, Leonidas Iza.

Radio La Negra 90.1 del dial en la Comarca Andina - http://redenfoques.com.ar:8000/lanegra

ENFOQUES, EL RESUMEN SEMANAL DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS Y POPULARES DE LA PATAGONIA. EDICIÓN ESPECIAL, MESA DE DIÁLOGO.

(ENFOQUES).-Con una agenda propia, Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Colectivo Al Margen de Bariloche (Río Negro), FM Piuké 94.7 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes(Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca105.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) hacemos este resumen poniendo en juego además, el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan medios miembros de varias redes nacionales, como FARCO, AMARC y la RNMA.

 










Enfoques, edición especial sobre la cobertura de la mesa de diálogo entre el Estado Argentino y el pueblo Nación Mapuche.

Aquí podés descargar el audio de este informativo especial: Descargar


En la jornada de este jueves primero de junio y desde temprano, se desarrollaron acciones para visibilizar la exigencia de reconocimiento de preexistencia y el derecho al sostenimiento de su cultura, con la inmediata restitución del Rewe, espacio sagrado, la libertad y vuelta a su Rewe de la machi Betiana Colhuan, y las demás presas políticas mapuche, con acciones en diferentes partes del territorio. Compartimos los testimonios.
En la Comarca Andina, mientras se esperaba el resultado de la mesa de diálogo entre el Estado nacional y las comunidades mapuche en Buenos Aires, cuyo principal reclamo es la liberación de las presas políticas mapuche, se llevan adelante acciones de visibilización en todo el territorio: radios abiertas, cortes de ruta, entre otras. En esta zona se realiza un corte informativo en la Ruta 40 y el paralelo 42, y al mismo tiempo una transmisión conjunta de la Red Enfoques desde FM Alas de El Bolsón. Escuchamos la palabra de Pablo de la Lof Cayunao y de Sandra de ATE.
En Trelew, Chubut, desde las 10 de la mañana integrantes del pueblo mapuche, organizaciones y vecines de la ciudad concentraron frente en la oficina del Centro de Acceso a la Justicia dependiente del Ministerio de Justicia y DDHH de Nación para presentar un pedido de informe ante la situación de las presas mapuche. La acción se realizó en concordancia con distintas acciones y movilizaciones efectuadas en diversas localidades para acompañar la firma del acuerdo con el estado nacional y exigir por la libertad de las hermanas mapuche, denunciando los actos vandálicos que sufrió el rewe, espacio sagrado de la comunidad. Desde Enfoques compartimos la lectura del documento realizada frente a la oficina por parte de integrantes del pueblo mapuche en la acción convocada por Ormache, la Cátedra Abierta de Pueblos Originarios, Memoria y Recuperación de la ciudad de Trelew.
También en Bariloche, se visibilizó con manifestaciones y entrega de documentos, aunque las oficinas de Parques se encontraban valladas, al igual que el juzgado y otras dependencias estatales que eran custodiadas por Policía Federal. 
Al cierre de esta edición especial, podemos confirmar que sí se realizó el encuentro por la cuarta mesa de diálogo y en ella se firmaron acuerdos que implican la devolución del Rewe por parte del Estado Argentino al Pueblo Nación Mapuche,  la liberación de las presas políticas mapuche y la reconstrucción a cargo del Estado Argentino de tres casas en torno al Rewe.

jueves, 1 de junio de 2023

HISTORIAS NO CONTADAS, LOS BUENOS Y MALOS TRATOS... UNA CLASE DE MIRTA, FABIÁN Y DOMINGA

 El Bolsón (RLN).- Como cada jueves a las 19 y hasta las 20 horas desde hace once años, por Radio La Negra, HISTORIAS NO CONTADAS, el programa de la Escuela de Jóvenes y Adultxs de El Bolsón. Esta semana, el tema son los buenos y los malos tratos. ¿Cuáles son? ¿Cómo los identificamos? ¿Qué solemos hacer frente a esto?

Mirta, Fabián y Dominga nos dan una clase sobre cómo prevenir, cómo actuar y sobre la importancia de la charla para poder enseñar a les hijes, para que las historias no se repitan. 

Con mensajes de Sandra, y de otrxs oyentes desde diferentes partes del país, el programa se pasa volando. 

Les invitamos a escuchar el Historias No Contadas de esta semana:


Descargar

miércoles, 31 de mayo de 2023

TRANSMISION ESPECIAL POR.LA.LIBERTAD DE LAS PRESAS POLÍTICAS MAPUCHE. POR LA VUELTA A SU REWE DE LA MACHI

 El Bolsón (RLN).- Mañana jueves 1 de Junio se realizará la mesa de diálogo en la que se debe firmar el acuerdo para la libertad de las presas políticas mapuche y el regreso de la machi su Rewe.

FM ALAS de nuestra localidad realizará una transmisión especial con cobertura de lo que suceda en la mesa de diálogo y en las diferentes acciones que exigen la libertad ya y la vuelta de la Machi a su Rewe. Radio La Negra se suma a la transmisión, a la que se sumarán muchas de las radios que hacen parte de la red Enfoques. 



MOMENTO INFORMATIVO, 31/05/23

Miércoles 31 de mayo - 12 hs
(Rep.23 hs)


Momento Informativo 31/05/23:

Radio La Negra te invita a escuchar:

_ Momento Informativo RLN _


_ Hoy:
...LA ASAMBLEA POPULAR POR EL AGUA PURA SE ORGANIZA FRENTE AL EXTRACTIVISMO
Informa: GiraMundo TV
Ante las propuestas políticas que promueven el extractivismo, el saqueo y la contaminación de los bienes comúnes, las asambleas populares de todo Mendoza se reunen para organizarse y pensar otro mundo posible.
En esta entrevista, Elsa quien integra la asamblea popular por el agua pura del gran Mendoza, nos comparte un recorrido por los principales reclamos ante el gobierno provincial y nacional, la organización popular en todo el país y, además, nos invita a participar de las reuniones asamblearias los días martes en la Casita Colectiva (Patricias mendocinas 827, Guaymallén)

TROPAS GRINGAS CONTRA EL PUEBLO PERUANO
Informa: Sur y Sur - Toda América TV 
Las protestas en Perú no merman, a pesar de la dura represión con siete decenas de muertos y cientos de heridos. Esto encendió la ira de la presidenta Dina Boluarte, y la llevó a pedir la intervención de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en territorio peruano. 
Es común decir que todos saben dónde y cuándo comienza una guerra así. Lo que nadie sabe, es cuándo y cómo termina.

CUBA ES CULTURA: NOTAS AL MEDIODÍA
Informa: Canal Caribe
Desde el 25 y hasta el 28 de mayo se celebró en Guisa, oriental municipio de #Cuba la vigésimo sexta edición del Festival del Libro en la Montaña. La cita honró al aniversario 170 del natalicio de José Martí y estuvo auspiciado por el Centro Provincial del Libro y la Literatura, la Dirección Municipal de #Cultura y la Librería 30 de noviembre. Sobre este y otros temas culturales te contamos al Mediodía.

DECISIONES CRUCIALES EN PACHAKUTIK, ENTREVISTA A NAYRA CHALÁN 
Informa: Wambra Medio Comunitario
Conversamos con: 
Nayra Chalán. Ex vicepresidenta ECUARUNARI
Tema: Decisiones cruciales en Pachakutik

TRIBUNALES DE TEMUCO AUTORIZA DESALOJO DEL LOF LLAMUNAO
Informa: Radio Kvrruf
Urgente Padre Las Casas 30 mayo 2023.- Tribunales de Temuco autoriza desalojo del Lof Llamunao. Hoy en causa 5210 del 2022 se ha informado a la comunidad y familias por su abogado de esta decisión. 
Declaraciones de Mauricio Llamunao, presidente de la comunidad Venancio Llamunao Llancavil. El desalojo es inminente, posiblemente desde esta madrugada de 31 de mayo.

EDUARDO SOARES - CORDOBAZO ACTO 2023- CONVOCATORIA SEGUNDA INDEPENDENCIA
Informa: Convocatoria La Plata 
EDUARDO SOARES - CORDOBAZO ACTO 2023- CONVOCATORIA SEGUNDA INDEPENDENCIA

BRASIL: MANDATARIOS SURAMERICANOS PROSIGUEN DIÁLOGO CON VISTA A LA INTEGRACIÓN REGIONAL
Informa: teleSURtv
Con los detalles de lo acontecido, hasta el  momento, en la Cumbre de los Presidentes de América Latina, nos acompaña vía telefónica, nuestro corresponsal en Brasil, André Vieira.

COLUMNA KARINA HERNANDEZ | ENCUENTRO INFORMATIVO 
Informa: Entv.Viedma
Noticiero en vivo de la Comarca Viedma - Carmen de Patagones, con la conducción de Maricruz Elizondo y Adrián Buenahora.

Radio La Negra 90.1 del dial en la Comarca Andina - http://redenfoques.com.ar:8000/lanegra

martes, 30 de mayo de 2023

MÚSICA Y NOTICIAS, EL INFORMATIVO SEMANAL DE RADIO LA NEGRA

 


El Bolsón (RLN).- En nuestro informativo semanal, hoy arrancamos dándole un lugar especial a nuestra efeméride de la semana, El Cordobazo. Para esto, nos proponemos un informe que nos ayude a contextualizar la situación en la que acontece semejante levantamiento popular. La instalación del régimen autoritario de Onganía, y sus políticas económicas financieristas y que abrieron las puertas sin control del Estado a las importaciones generando el cierre de miles de pequeños y medianos emprendimientos nacionales, a la vez que pretendió instalar un régimen autoritario de represión y persecución que generó la ruptura del movimiento obrero, con Vandor, quien apañó y apoyó a esta dictadura y Ongaro, creando la CGT A, proponiendo acciones directas en contra de estas políticas, y que fueron llevando a movilizaciones en que lograron unirse estudiantes y obreros, para el 29 de mayo de 1969 generar el levantamiento popular conocido como El Cordobazo. 

Compartimos también una entrevista a Claudia Briones, antropóloga e investigadora, a propósito de si es posible pensar una argentinidad sin los pueblos originarios y sin afrodescendientes. La entrevista realizada por FOCO, nos lleva a pensar en nuestros sentidos comunes instaurados desde las figuras presidenciales hasta por los medios de comunicación que responden a los poderes hegemónicos. 

Luego, y retomando un hecho que se recordaba esta semana a 10 años de la Pueblada realizada en El Bolsón tras las presiones por parte del inglés Joseph Lewis y sus lobistas y empresas con las que se enmascara, un 26 de mayo y posterior gran marcha el 29 de mayo de 2013; charlamos con Felicitas, vecina de Mallín Ahogado y participante de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, y protagonista de aquellos sucesos. 

Como siempre, una vuelta por Nuestramérica, en la que recorremos el grave estado de Ecuador tras el decreto presidencial conocido como "Muerte Cruzada " dictado por el presidente Lasso, para evitar ser juzgado por el parlamento que disuelve con este decreto y la puesta en marcha de un llamado a elecciones en breve. 
Una foto poderosa de 12 presidentes de Nuestramérica en Brasilia, Brasil, con la cual se sellaron nuevos acuerdos para reforzar el entrelazado que rompieron Jahir Bolsonaro y Mauricio Macri. 

Te invitamos a escuchar el programa que también retransmiten Radio Fogón, Radio Sudaca y Radionauta:


Descargar


VOCES CONTRA CORRIENTE: CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA Y REPRESIÓN


 El Bolsón (RLN).- Cada lunes, a las 21 horas, en Radio La Negra, Voces Contra Corriente. 

Esta semana, compartimos voces de las movilizaciones que se vienen desarrollando en todo el territorio, cómo la marcha nacional piquetera y las movilizaciones docentes en Salta. Ponemos el acento en las estrategias de criminalización a quienes luchan. Además escuchamos a Facundo Jones Huala a pocas semanas de realizarse el juicio por su extradición.

Les invitamos a escuchar el programa:


Descargar


MOMENTO INFORMATIVO, 30/05/23

Martes 30 de mayo - 12 hs
(Rep.23 hs)


Momento Informativo 30/05/23:

Radio La Negra te invita a escuchar:

_ Momento Informativo RLN _


_ Hoy:
... BRASIL TIENE “POCA MEMORIA, HAY UN VACÍO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEMORIA Y DE REPARACIÓN"
Informa: Radio CENTENARIO
Jair Krischke dijo que Brasil tiene “poca memoria, hay un vacío de políticas públicas de memoria y de reparación" y que durante los cuatro años del gobierno Bolsonaro se pararon todos los expedientes que trataban el tema.

LULA Y MADURO ENCUENTRO HISTÓRICO EN BRASILIA
Informa: Sur y Sur - Toda América TV 
Un apretón de manos de dos viejos conocidos. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva recibió en el Palacio de Planalto en Brasilia, en visita oficial, al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Lula dijo que la coyuntura política interrumpió la relación por ocho años por la anterior gestión en Brasil, y lamentó que "nuestra relación comercial que ascendía a seis mill millones de dólares bajó a menos de dos mil millones de dólares”.

JULIETA OSORIO: "HISTÓRICAMENTE EN COLOMBIA, A LA POBLACIÓN TRANS NO SE LA HA ESCUCHADO"
nforma: CLACSO TV
Julieta Osorio: "Históricamente en Colombia, a la población trans no se la ha escuchado"
Julieta Osorio del Colectivo Trans Delindas Hous, de Colombia.
Entrevistó Gustavo Lema para CLACSO.TV

PARO DE 24 HS DE MAESTROS DE MONTEVIDEO
Informa: Arriba Gente
Este lunes 29 de mayo se desarrolla un paro de 24 h de maestros de Montevideo. Tendrán asamblea a las 18 h en lugar a confirmar. Cuestionan respuesta de ANEP ante muerte de docente y consideran que faltó apoyo y hubo violencia institucional. Ampliamos esta información en nuestro móvil con Alfonso Larraya, secretario general ADEMU.

CUBA ABRE SUS PUERTAS A LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SABER UH 2023
Informa: Cubavisión Internacional
Con la participación de representantes de más de 33 países, comenzó este lunes en La Habana, la convención científica internacional Saber UH 2023. El foro, que se extenderá hasta el próximo 2 de junio, tiene el objetivo de socializar la producción científica y profesional relacionada con las ramas de Economía, Contabilidad, Turismo y Administración. Participan docentes e investigadores nacionales y extranjeros, especialistas en esas áreas del conocimiento. Al conferencia inaugural fue presentada por el presidente de la república Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

"TENEMOS QUE VOLVER A NUESTRO REWE"
Informa: Feminismo Comunitario Antipatriarcal
María Nahuel, madre de Betiana Colhuan Nahuel, la machi #detenida, se refirió a la urgencia de retornar al #territorio. La prisión de la #Machi y su alejamiento del #Rewe son un castigo con el que se pretende doblegar la fuerza de todo un pueblo.
La solución política, que implica la firma del acuerdo el próximo 1 de junio, es una necesidad para todas las comunidades #Mapuche, ya que la existencia de una autoridad como la Machi Betiana Colhuan, después de 100 años en que no se había levantado una machi en el territorio de Puelmapu, es significativa para la salud y la espiritualidad de todo el pueblo, y la machi puede realizar su actividad solo desde el lugar ancestral que es el Rewe.

"LA VIOLENCIA ESTÉTICA ES PARTICULARMENTE RACISTA"
Informa: TeleSISA
Esther Pineda es socióloga y escritora venezolana. Autora del libro "Ser afrodescendiente en América Latina. Racismo, estigma y vida cotidiana", entre otros. Estuvo presentando sus obras en la Feria Internacional del libro, en la Rural.
Charlamos con ella sobre sus aportes a los estudios sobre la mujer y las multiples violencias que la atraviesa, sobre todo por ser racializada, indígena o afrodescendiente.

Radio La Negra 90.1 del dial en la Comarca Andina - http://redenfoques.com.ar:8000/lanegra

lunes, 29 de mayo de 2023

MOMENTO INFORMATIVO, 29/05/23

Lunes 29 de mayo - 12 hs
(Rep.23 hs)


Momento Informativo 29/05/23:

Radio La Negra te invita a escuchar:

_ Momento Informativo RLN _


_ Hoy:
....¿CÓMO MARCHA EL PROGRAMA NACIONAL CONTRA EL RACISMO EN CUBA?
Informa: Canal Caribe
En #Cuba es voluntad política del Estado y el gobierno erradicar las manifestaciones racistas que laceran la condición humana. Para conversar cómo marcha el programa nacional contra el racismo y la #DiscriminaciónRacial. en el país, tenemos en el estudio al periodista e investigador Pedro de la Hoz.

LA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL EN EL TRABAJO, TEMA DE RECIENTE ENCUENTRO ORGANIZADO POR LA ENS
Escuela Nacional Sindical-  AIL Radio
En días recientes, la Escuela Nacional Sindical y sus Centros de Atención Laboral organizaron el encuentro sobre Salud mental y emocional en el contexto del trabajo: Vivir para trabajar o trabajar para vivir?. El espacio sirvió para reflexionar sobre los factores de riesgo psicosocial que hay en el mundo del trabajo, la manera como se enfrentan y lo que se podría hacer desde el sindicalismo y la academia para analizar y enfrentar mejor los riesgos.

DIRCTORA DE AMNISTIA INTERNACIONAL PERÚ DICE DINA BOLUARTE NO QUISO RECIBIRLA ESTA CON MIEDO...
Informa: KAMINA SUR TV
INFORME DE LAS MASACRES DEL 9 DE ENERO EN JULIACA ...

BUKELE Y SU POLÍTICA DE SEGURIDAD, ENTREVISTA LAURA AGUIRRE 
Informa: Wambra Medio Comunitario
Laura Aguirre, Revista Alharaca
Tema:  ¿Es un gobierno como Bukele una alternativa para Ecuador?

CUBA: PRESIDENTA DEL CEN SEÑALÓ COMO SATISFACTORIA JORNADA DE ELECCIÓN DE AUTORIDADES PROVINCIALES
Informa: teleSURtv
La presidenta del Consejo Electoral Nacional en Cuba Alina Balseiro destacó que la jornada electoral para la elección de gobernadores y vicegobernadores provinciales ha sido un espacio de reconocimiento de la democracia. 

PROYECTOS DE EXPLORACIÓN DE PICHE RESOURCES S. A. EN CHUBUT
Informa: Noalamina Esquel
La resistencia del pueblo durante el Chubutazo, logró la derogación de la zonificación minera. 5 meses después, en una entrevista en RED43 el Gobernador Arcioni afirmaba que no se hablaría más de minería.
Sin embargo, el tema minero en Chubut nunca se detuvo, incluso recibimos recomendaciones de un lado y otro de la grieta para que los chubutenses aceptemos la megaminería.
Por eso, no nos sorprendió que, en una semana crítica de cierre de listas de candidatos, los vecinos de la UACCH, que siempre estamos atentos, descubrimos que el Ministerio de Ambiente publicó Consultas Públicas de 4 proyectos mineros para aprobar los Informes de Impacto Ambiental y dar comienzo a la etapa de exploración de minerales de primera categoría como oro, plata, plomo y zinc y además de uranio, los mismos pertenecen a la empresa Piche Resources S.A. 
1- Proyecto Cerro Chacón, incluye 3 Manifestaciones de Descubrimiento, exploración de ORO en una superficie de 9.796 hectáreas del Departamento: Paso de indios, Meseta Central. El área afectada incluye corrientes de agua perenne, intermitente, embalses, espejos de agua.
2- Proyecto Arroyo Verde y Marfil II, incluye 2 Manifestaciones de Descubrimiento, exploración de ORO, PLATA, PLOMO Y ZINC en una superficie de 4.009 hectáreas del Departamento: Biedma, en el Macizo Somuncurá. El área afectada es aledaña a la Reserva de biosfera de Península Valdés.
3- Proyecto Cerro Chacón Sur, incluye 4 Manifestaciones de Descubrimiento, exploración de ORO en una superficie de 13.000 hectáreas del Departamento: Paso de indios, Meseta Central. El área afectada incluye corrientes de agua superficial. 
4- Proyecto Sierra Cuadrada, incluye 18 Manifestaciones de Descubrimiento contiguos, para exploración de URANIO Y MINERALES DE PRIMERA CATEGORÍA en una superficie de 36.010 hectáreas del Departamento: Paso de indios, Meseta Central. El área afectada incluye corrientes de agua perenne, intermitente, embalses, espejos de agua.
Las Consultas Públicas de los distintos proyectos para analizar los Informes de Impacto Ambiental se publicaron los días 15 y 17 de mayo. Los interesados en participar de podrán enviar sus observaciones dentro de los 10 días corridos a partir de su publicación. Estos proyectos que afectan en forma directa a las comunidades de la Meseta, probablemente se venzan los plazos sin que se hayan enterado, Sin embargo, están en la sección del sitio web que se llama Participación Ciudadana.
¿Así será como se respetan el Acuerdo de Escazú y el Convenio 1639 de la OIT? ¿o también estarán convencidos de que la meseta es un desierto?

Radio La Negra 90.1 del dial en la Comarca Andina - http://redenfoques.com.ar:8000/lanegra

domingo, 28 de mayo de 2023

ENFOQUES, EL RESUMEN SEMANAL DE LOSEDIO.COMUNITARIOS Y POPULARES DE LA PARAGONIA


 (ENFOQUES).-Con una agenda propia, Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Colectivo Al Margen de Bariloche (Río Negro), FM Piuké 94.1 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes(Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca105.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) hacemos este resumen poniendo en juego además, el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan medios miembros de varias redes nacionales, como FARCO, AMARC y la RNMA.

. Escuchá o descargá el audio del.informativo aquí: Descargar


Esta semana:


Cipolletti, Río Negro.- La situación luego del levantamiento de las medidas de fuerza por parte del sindicato docente UnTER, sigue siendo grave en todos los sentidos. A nivel salarial, quedaron atrapados en un impas que ahora les impone una espera. En cuanto a lo edilicio, la situación es grave, especialmente con lo que tiene que ver con la instalación de gas. Escuchamos a Mariana Rucci, secretaria general de la seccional UnTER Cipollletti, quien nos habla de todo esto:


Las Grutas, Río Negro.- Este fin de semana se está inaugurando en la Casa de la Cultura una muestra de artistas visuales locales sobre la salud menstrual. La muestra, llamada “En esos días”, permanecerá abierta durante dos semanas y tiene como objetivo concientizar sobre la salud menstrual y hacer del arte un canal de comunicación democrático. Dialogamos con Andrea Saavedra, una de las organizadoras del evento.  



Puerto San Antonio Este, Río Negro.- Continúa el conflicto en la empresa pesquera Perla del Este luego de que su dueño, Carlos Mata, cerrara las puertas dejando a 70 trabajadores en la calle sin indemnización. Dialogamos con Marcos Gutiérrez, delegado de los trabajadores de la empresa, quienes piden que se les pague lo adeudado y se resuelva la situación.


El Hoyo, Chubut. Los gremios estatales de la provincia se manifestaron en el puente Salamín de la localidad. En el caso de las Brigadas de Incendios Forestales, lxs trabajadorxs coinciden en que el salario no alcanza y exigen al gobierno de Mariano Arcioni la reapertura de todas las paritarias, escuchando a las bases. Escuchamos la palabra de Patricia de la Brigada de Epuyén, Alan delegado de Lago Puelo y a Arturo de El Maitén, nucleadxs en ATE Comarca Andina.

Chubut. El río Puelo fluye libre de la cordillera al mar. “Es necesario que la comunidad se informe sobre las consecuencias que puede traer que el Paso Puelo se concrete, y el desequilibrio irreversible que esto ocasionaría“, manifestó en un comunicado la lof Cayun Panicheo, pobladores de la zona, quienes de esta manera alertan sobre esta amenaza recurrente. Conversamos con el periodista y escritor Adrián Moyano, quien abordando una perspectiva histórica de largo plazo se ubica en 1621 para hacer un paralelismo en relación a para qué se quiere este paso. “Es importante defender que la cordillera no sea vulnerada en este caso por nuevas oleadas de huinca-sistema, como decimos nosotros”.


24 de mayo, día de lxs operadorxs de radio. En esta fecha especial, compartimos desde Rosario el saludo de Domingo Sayago, conductor del programa "De caminantes y caminos" de Radio Fogón. Domingo hace una breve historia de la tarea de la operación técnica y reconoce la labor imprescindible que realizan.

Por su parte Martín, integrante de Radio La Korneta de Las Grutas manda también su saludo en este día y nos cuenta cómo se formaron en la operación técnica.


sábado, 27 de mayo de 2023

MOMENTO INFORMATIVO, 27/05/23

Sábado 27 de mayo - 12 hs
(Rep.23 hs)


Momento Informativo 27/05/23:

Radio La Negra te invita a escuchar:

_ Momento Informativo RLN _


_ Hoy:
...SALÍ DEL TAPER - CAPÍTULO 9 - TRABAJO Y PASIÓN
Informa: GiraMundo TV
Salí del Taper es una serie de micro programas que nos invita a pensar un mundo posible, que respete y valore la diversidad para construir una sociedad libre de prejuicios, exclusión y discriminación.
Esta serie pretende ser un espacio para abordar y reflexionar sobre la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans, sancionada en junio del año 2021. Esta ley, la 27.636 de Promoción de Acceso al Empleo Formal para personas travestis, transexuales y transgénero Diana Sacayán – Lohana Berkins es una política pública que se conquistó a través de la lucha del colectivo travesti trans en alianzas con los feminismos. Esta medida permite garantizar derechos y al mismo tiempo es un paso para dejar de violentar las identidades travesti trans.
En este capítulo compartimos la entrevista a Nilo Macías, artista y activista por los derechos trans quien trabaja en el Teatro Julio Quintanilla, contratado por el área de administración de la Municipalidad de Mendoza. Él nos cuenta lo que significa obtener un empleo formal y la necesidad de fortalecer las redes para enfrentar los desafíos de una identidad trans que rompe con los estereotipos de género y la heteronormatividad.
Salí del taper es un micro programa producido por Giramundo TV Comunitaria en el marco del Fondo FOMECA, línea contenidos 2021, sublínea Cupo Laboral Trans, para medios audiovisuales sin fines de lucro del ENACOM establecidos en el artículo 97 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N. 26.522.

URUGUAY: TRABADORES DEL MIDES DENUNCIA QUE EL PLAN DE ALIMENTACIÓN NO FUNCIONA
Informa: Radio CENTENARIO
Sindicato de Trabadores del Mides denuncia que el plan de alimentación no funciona. La dirigente de la @utmidescofe Ana Casteluccio, señaló que a  tres meses de dejar de asistir a las ollas populares, el nuevo Programa está lejos de cumplir su objetivo.

SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHES DE LA CÁRCEL DE ANGOL
Informa: Radio Primero De Mayo
Hoy solidaridad con los Presos Políticos Mapuches de la cárcel de Angol palabras de  Millaray Collio

RED SOCIAL DEL BARRIO LAVALLE: PREOCUPA LA FALTA DE TRANSPORTE Y DE ESPACIOS DE CONTENCIÓN
Informa: Radio Encuentro
Esta mañana se realizó una nueva reunión de la Red Social de los barrios Lavalle, Mi Bandera, 30 de Marzo y 22 de Abril. En la oportunidad se avanzó en la necesidad de realizar un diagnóstico de la situación general del sector para luego pedir mayor acompañamiento del Estado a las instituciones y organizaciones que trabajan en el lugar.

COPINH CONTINUA FORTALECIENDO LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Copinh Honduras
El #COPINH continua fortaleciendo la participación comunitaria indígena, fomentando la producción local y sostenible, gracias a prácticas respetuosas con el medio ambiente, como la rotación de cultivos, el manejo natural de plagas y el uso de abonos orgánicos. 
Mediante el uso de métodos agroecológicos, continuamos persiguiendo la autonomía alimentaria y el bienestar conjunto de nuestras comunidades.

AMLO INTERRUMPE RELACIONES CON PERÚ E ILEGITIMA A DINA BOLUARTE
Informa: teleSURtv
El presidente México Andrés Manuel López Obrador afirmó que no entablará relaciones económicas ni sociales con Perú mientras Boluarte permanezca en el poder//Corte Constitucional de Guatemala dejó fuera al candidato Carlos Pineda//En España se realizan denuncias contra la compra de votos en medio del cierre de la campaña electoral. 

ANALIZAN LABOR DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES DE CUBA
Informa: Canal Caribe
El desarrollo de la infraestructura tecnológica en función de una mayor conectividad, el proceso de transformación digital y las potencialidades que aún puede explotar el sector de las #Telecomunicaciones en el país durante 2023, se expusieron en reunión de trabajo de ese sector, en presencia del miembro del Buró Político y Primer Ministro de #Cuba, Manuel Marrero Cruz.

LAS MUJERES SON EL CENTRO DE LA RECONCILIACIÓN
Informa: Presidencia de la República - Colombia
Las mujeres son el centro de la reconciliación.
 
Radio La Negra 90.1 del dial en la Comarca Andina - http://redenfoques.com.ar:8000/lanegra

viernes, 26 de mayo de 2023

MOMENTO INFORMATIVO, 26/05/23

Viernes 26 de mayo - 12 hs
(Rep.23 hs)


Momento Informativo 26/05/23:

Radio La Negra te invita a escuchar:

_ Momento Informativo RLN _


_ Hoy:
...¿CÓMO SE PREPARA LA REVOLUCIÓN CIUDADANA PARA LAS ELECCIONES?, ENTREVISTA A PAOLA CABEZAS
Informa: Wambra Medio Comunitario
Paola Cabezas, ex asambleísta UNES
Tema: Nuevas elecciones ¿Cómo se prepara la Revolución Ciudadana?

NÚCLEO DE ESTUDIANTES OCUPA EL LICEO MIRANDA
Informa: Arriba Gente
El núcleo de estudiantes ocupa el Liceo Miranda desde las 7 de la mañana de este jueves 25 de mayo hasta que los desalojen. Reclaman respuestas a problemas edilicios, apoyo en salud mental y accesibilidad. Hablamos en nuestro móvil con Bruno Volpi, integrante del núcleo estudiantes. 

LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA AGENDA SINDICAL
Informa: Escuela Nacional Sindical
Representantes sindicales del Cauca y Valle del Cauca se unieron para construir propuestas de acción en respuesta al contexto coyuntural del país.
Aquí te presentamos algunos opiniones destacadas sobre la importancia del sindicalismo en la defensa de los Derechos Humanos.

24 DE MAYO: FELIZ DÍA OPERADORAS Y OPERADORES DE RADIO!!
Informa: Radio Fogón
En esta fecha se festeja el trabajo de las operadoras y operadores de nuestras radios, y aprovechamos la ocasión para agradecer el enorme laburo, muchas veces poco reconocido, haciendo malabares, enseñando, todo eso que hace posible que las radios comunitarias sigamos al aire. Tantos y tantas han pasado y siguen operando por la Fogón, gracias por dejar huellas manejando la técnica y la magia de la radio. Compartimos el saludo desde Rosario de Domingo Sayago, conductor del programa "De caminantes y caminos" que transmitimos los domingos a las 11. 

BOLIVIA: DÍA NACIONAL CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN
Informa: Radio tv Bartolina Sisa
CNMCIOB-BS | La Paz. – La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, a la cabeza de la Ejecutiva Guillermina Kuno Huanca, recuerdan hoy el Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación, que ha sido creado por los maltratos que sufrieron hermanos campesinos el año 2008 en Sucre.
¡Jallalla Bartolina Sisa!

BARILOCHE: TRAWN CONVOCADO EN SOLIDARIDAD Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA LUCHA POR LA LIBERTAD DE LAS  PRESAS MAPUCHE 
Informa: Multisectorial contra la Represión Bariloche
Compartimos momentos del Trawn convocado en el día de ayer por las comunidades mapuche en solidaridad y acompañamiento de la lucha por la Libertad de las  presas mapuche lagmien  detenidas. Difundimos  el relato de la compañera  Adriana Muñoz, militante del Feminismo Comunitario.

PARLAMENTO DE CUBA APRUEBA LEY DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Informa: teleSURtv
La Segunda Sesión Extraordinaria e la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular tuvo lugar en La Habana con la presencia de diputados de toda la nación. Durante la jornada el Parlamento aprobó la Ley de Comunicación Social, normativa crucial para el desarrollo del proceso revolucionario cubana. En la cita se conocieron también detalles sobre la situación económica de la nación, fuertemente golpeada por el Bloqueo de Estados Unidos. 

¿POR QUÉ LA APROBACIÓN DE LA LEY DE COMUNICACIÓN HACE DE ESTE UN DÍA HISTÓRICO PARA CUBA?
Informa: Cubadebate
La Ley de Comunicación es una de las normas más analizadas en la última década en Cuba, antes de su aprobación. Tras debates intensos y más de 30 proyectos, se concreta en el parlamento. ¿Por qué es necesaria en el contexto cubano? ¿Qué representa? Nos responde Rosa Miriam Elizalde, quien no solo es diputada de la ANPP, sino que también es vicepresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba.

LAS BAMBAS: COMUNEROS PROTESTAN CONTRA MINERA Y GOBIERNO TRAS ROMPERSE EL DIÁLOGO
Informa: Wayka
Delegación de Challhuahuacho (Apurímac) calificó de "intimidación e indiferencia" la actitud del Gobierno luego de no ser recibidos por el ministro de Energía y Minas en la mesa de diálogo con la empresa minera Las Bambas.

Radio La Negra 90.1 del dial en la Comarca Andina - http://redenfoques.com.ar:8000/lanegra
RADIO LA NEGRA - sonidos populares e ideas libertarias