RADIO LA NEGRA TRANSMITE EN DIRECTO POR AIRE -FM 90.1 Mhz- y POR INTERNET

viernes, 31 de marzo de 2023

UNTER CIPOLLETTI INFORMA SOBRE LA SITUACIÓN DOCENTE EN LA PROVINCIA


La Secretaria General de UnTER Cipo se encuentra en este momento en Viedma con la Secretaria General de Valle Medio y compañeras/os de Valcheta y El Bolsón esperando los resultados de la paritaria. Compartimos el video que hicieron las compañeras, invitando a las/os compañeras/os a seguir movilizados defendiendo el pliego de reivindicaciones construido en asambleas y congresos. Asimismo, denunciamos la maniobra de UnTER Central, que convoca a un congreso en una fecha posterior a la mandatada en el congreso de Allen.

EL CONGRESO DE UNTER DEBE SER EL 5 DE ABRIL, TAL LO ESTIPULÓ EL CONGRESO DE LA ORGANIZACIÓN. 
Comisión Directiva UnTER Cipolletti - 31/03/2023

miércoles, 29 de marzo de 2023

29 M: MARCHA PROVINCIAL EN VIEDMA

(Unter).- Miércoles 29 de marzo, segunda semana de paro de 72 horas, por salarios y condiciones dignas para enseñar y aprender. Con una adhesión a la medida de fuerza del 95% nos movilizamos a Viedma en reclamo de una nueva convocatoria a paritaria, en la que el gobierno haga un verdadero ofrecimiento de recomposición salarial y dé respuesta al pliego de reivindicaciones salariales y de condiciones laborales planteado en nuestro Congreso.



Registro y cobertura audiovisual de los compañeros de Radio La Korneta (Las Grutas):








EL GOBIERNO DE CHUBUT REPRIME TRABAJADORXS DE LA SALUD EN LUCHA POR AUMENTO SALARIAL


El gobierno de Chubut reprime trabajadorxs de la salud en lucha por aumento salarial en el marco del paro y jornada de protesta provincial. El cuerpo de Infantería de la Policía pretende desalojar a los trabajadores del ministerio sin orden judicial.







EL BOLSON: TRABAJADORES DE LA SALUD Y EDUCACIÓN SE MOVILIZAN

El Bolsón (RLN).- Trabajadores de la salud y de la educación y se movilizan en estos momentos (miércoles 29 de marzo) ante el Hospital local de El Bolsón.
 
Daniel Cahuinpam, un enfermero del hospital público y vocero de Asspur:

Entrevista a docentes, Marcos:

Palabras de compañeras y compañeros del sector salud:



Padres y madres de estudiantes también se manifiestan:

La marcha sale del Hospital y recorre varias instituciones de El Bolsón. Rosana de Unter:

Sonidos y voces de la marcha:

Discursos y cierre:

martes, 28 de marzo de 2023

FYLPLI, FERIA DE LIBROS DE LA ByLPLI

 La FYLPLI es la 1ra edición Feria de Libros de la ByLPLI, la cual está siendo organizada junto al Festival POSTA y al CECAM. La misma tendrá lugar el sábado 1 de abril de 15 a 22hs en el Centro Cultural de las Artes del Movimiento, ubicado en Chile 2958, CABA. 


Este es un evento que contará con las siguientes editoriales, confirmadas hasta el momento: @de_parado , @chirimbote , @milenacaserola , @hekht_libros , @lalibrearteylibros , @editorial.lamariposaylaiguana , @madreselva.editorial , @cortezaediciones , @auto.magica , @muchas_nueces , @editorialmutanta , @patronusediciones , @sarazaeditorial , @sube.lamarea , @edicionesculmine , @tintalimonediciones , @nubiferoediciones , @ediciones_la_cebra , @editorialelcolectivo , @lascuarentaeditorial , @tren_en_movimiento , @trencheditora , @ediciones.aquilina , @edicionesfreneticxs , @hexagonoeditoras , @inflorescenciaeditorial , @migestopank , @muchas_nueces , @panuelosenrebeldia, @razónytevolucion_ , @elefantenegroediciones


A su vez, contaremos, en paralelo a la Feria, con las siguientes actividades: 

► 16 a 18hs > "ANIMALEZAS, diálogos poéticos", un taller de poesía para las infancias, coordinado por @poeplaspoesia y @magicasnaranjas 

► 18:30 a 20:30hs > Presentación del 2do libro editado por Editorial ByLPLI, llamado Antología Norita Cortiñas de cuento y poesía, con la presencia de lxs autorxs seleccionadxs. 

► 20:30 a 21hs > Presentación del vídeo realizado por @sesionesdepoesiacompartida en el EX Centro Clandestino, Detención, Tortura y Exterminio “El Infierno”. 

► 21 a 22hs > Cierre musical por @arriola_musica 

También alojaremos a los siguientes emprendimientos autogestivos y artesanales: @pepenadorxs.serigraficxs , @agendaboyera , #LaRealidadSinChamuyo la revista de la Escuela isauro_arancibiaok , @puertopiojoarte y @familiaesdondehayaamor 

El evento será con entrada gratuita y, durante distintos momentos del evento, circulará una galera para que puedas aportar a voluntad. Todo lo recaudado será destinado a la Fundación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, organización a la cual pertenece nuestra querida Norita Cortiñas. 

También habrá un buffet rico, sano y barato, además de espacio para dejar la bici. 

Creemos en el esfuerzo y la dedicación de seguir construyendo juntes, haciendo de lo colectivo, lo cooperativo y lo comunitario una forma de hacer política. ¡Les esperamos!

PD: Si queres saber más de nosotrxs, nos podes buscar en Instagram y Facebook como @bylpli

MÚSICA Y NOTICIAS, UN RECORRIDO POR LAS FUENTES INFORMATIVAS DE NUESTRAMÉRICA


 El Bolsón (RLN).- Música y Noticias es el programa informativo semanal de Radio Las Negra, en el cual nos proponemos hacer eje en la capacidad popular de organizarnos, de construir alternativas a este sistema capitalista asesino. 

Esta semana:

Como siempre, comenzamos con nuestra efeméride, esta vez con un homenaje a 81 años de de la muerte de Miguel Hernández (Orihuela, 30 de octubre de 1910-Alicante, 28 de marzo de 1942)  poeta y miliciano. Hecho prisionero por el franquismo, condenado a muerte, paseado por doce cárceles, enfermo a consecuencia de las privaciones, descuidado por los sanitarios, perseguido por los clérigos y por fin muerto en las condiciones más penosas posibles, pero Miguel Hernández vive y renace en los vientos del pueblo.  

Continuamos con otro homenaje al cumplirse 15 años de su desaparición física, del guerrillero colombiano Manuel Marulanda. Fundador y máximo responsable de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). (Nacimiento: 13 de mayo de 1930, Genova, Colombia // Fallecimiento: 26 de marzo de 2008, Meta, Colombia). Informa: Radio Centenario (CX36)


Nuestra vuelta sigue por México, donde al cumplirse 8 años y medio de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", en la 102 Acción Global por Ayotzinapa, familiares demandaron que sean aprehendidos los autores intelectual de la desaparición de los estudiantes. Informa: Contralínea.


También nos cruzamos la cordillera, donde las empresas europeas están generando problemas a las comunidades mapuche.


Y en Brasil, va llegando la reforma agraria. 

También contamos con la visita de Francisco, Marcos y Adela, italianxs que vienen al piso de Radio La Negra para compartir la experiencia de un mapeo muy particular. En la ciudad de Bolognia realizaron un mapeo de las cámaras de vigilancia. Esta herramienta que sirva para saber dónde se está vigilado, da el pie para charlar siobre otras tantas cosas, como la apatía que se vive, también en Italia en la militancia social. 


Por último, compartimos un breve informe sobre la situación docente en Río Negro, donde el sindicato docente no acató la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo provincial, como una jugada desesperada por parte del gobierno. Asimismo, se ratificaron las medidas de fuerza que habían sido resueltas en el Congreso de Sierra Grande: 72 horas de paro para esta semana, los días martes 28, miércoles 29 y jueves 30, con una movilización provincial a Viedma el 29/3; y 72 horas de paro la semana próxima, los días 3, 4 y 5 de abril. 

Te invitamos a escuchar o a descargar el programa: Descargar

Esta semana:

viernes, 24 de marzo de 2023

EL BOLSÓN: 24 DE MARZO - COBERTURA ESPECIAL

El Bolsón (RLN).-En estos momentos está por iniciar la marcha  en el centro de la ciudad de El Bolsón (Plaza Pagano) al cumplirse 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar.

Desde la marcha iremos compartiendo las voces que recorren en esté 24 de Marzo las calles de El Bolsón, conmemorando el "Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia" y recordando a los 30 mil compañeros desaparecidos.
 













martes, 21 de marzo de 2023

MÚSICA Y NOTICIAS, UN RECORRIDO POR LAS FUENTES INFORMATIVAS DE NUESTRAMÉRICA

 El Bolsón (RLN).- Esta semana, en nuestro informativo, volvemos a recorrer Nuestramérica haciendo pie en las experiencias de organización y luchas populares. 

Comenzamos con nuestra efeméride: 20 años del histórico No es No.

Homenaje sonoro a 20 años de 23 de marzo de 2003, cuando la comunidad de Esquel le dijo NO al proyecto minero de la canadiense Meridian Gold. Ese ejercicio democrático y participativo, que es un hito en la historia chubutense, ha servido de ejemplo y estímulo para otras comunidades del país afectadas o potencialmente afectadas por proyectos extractivos similares. 

Nos comunicamos con Tití, compañera militante de la Asamblea No a la Mina de Esquel, y parte organizadora de la semana de actividades para seguir recordando que aún hoy, NO ES NO. Una semana que incluyó la apertura con un discurso de Nora Cortiñas, y varios recitales en la calle, con artistas reconocidos. Una muestra que permite ver la cronología de hechos, y muchas otras cosas. 

Luego, en nuestra habitual rueda informativa, compartimos un informe de presidencia de la nación de Colombia sobre la necesidad de un compromiso con la Paz: La Paz es tarea de todos en Colombia.

En Perú, el pueblo peruano continúa las manifestaciones contra el gobierno ilegítimo del Perú. En esta ocasión se realizó la concentración en la plaza San Martín de Lima en la cual se homenajeó al Presidente de México por la solidaridad expresada con la lucha del pueblo. Escuchemos un breve pasaje de lo trasmitido por los medios alternativos y las palabras de la dirigente puneña Maruja. Informe de KAMINA SUR TV

Paraguay, la XXIX Marcha campesina, Indígena y Popular se realizará este 30 de marzo. Con el lema "Por tierra, territorio, trabajo y soberanía", la marcha reclamará al Estado la garantía de estos derechos y el cese de persecuciones, imputaciones y desalojos a comunidades campesinas e indígenas, así como a asentamientos urbanos. La lucha por la tierra en Paraguay es un tema fundamental que involucra a toda la sociedad, ya que el latifundio es la principal traba para el desarrollo nacional. La concentración de la tierra en Paraguay es la más alta en el mundo y es la causa principal de la falta de desarrollo de la industria nacional, así como de la expulsión de miles de jóvenes a otros países ante la falta de oportunidades. Informe de Federación Nacional Campesina

En nuestro país, en Mendoza, referentes nacionales de la Unidad Piquetera, junto a organizaciones sociales, de derechos humanos y organizaciones barriales siguen reclamando por la libertad de Martín Rodríguez y Lorena Torrez. Romina Del Plá, diputada nacional del Partido Obrero y Eduardo Belliboni, referente nacional del Polo Obrero, están en la provincia de Mendoza acompañando este pedido y exigiendo al gobernador Rodolfo Suaréz termine con la criminalización de la protesta. Lorena Torrez y Martín Rodríguez, están detenidos desde el día martes 14 de marzo, cuando junto a organizaciones piqueteras que se unían a la jornada de lucha nacional se manifestaban en contra del recorte en el programa potenciar trabajo. Las fuerzas policiales de la provincia de Mendoza realizó un despliegue sobredimensionado en la Ciudad. Desde las organizaciones, denuncian el atropello al derecho a la protesta y los discursos de odio en contra de los sectores más desfavorecidos social y económicamente. Informe sonoro de GiraMundo TV 

Y en el Golfo San Matías, en las costas chubutenses, también se alza la resistencia popular organizada para frenar un puerto petrolero que destruiría la fauna y flora, la biodiversidad que existe en el lugar. Charlamos con Ceci, integrante de la Asamblea por la Tierra y el Agua, e integrante de la Multisectorial por el Golfo de San Matías.

Por último charlamos con Sol, integrante de la Asociación Artístico Cultural Sur, quien nos comenta del programa de actividades propuestas para este jueves y viernes por el 24 de marzo.

Te invitamos a escuchar o a descargar el programa: Descargar

jueves, 16 de marzo de 2023

VUELVE AL AIRE DE RADIO LA NEGRA "HISTORIAS NO CONTADAS", EL PROGRAMA DE LA ESCUELA DE JOVENES Y ADULTXS DE EL BOLSÓN. ONCEAVA TEMPORADA!

 EL Bolsón (RLN).-Ya es casi una tradición,  todos los jueves, de 19 a 20, por Radio La Negra, se escucha Historias No Contadas, el programa de la Escuela de jóvenes y Adultxs de El Bolsón. Este año, arranca si onceava temporada. Y lo hace con mucho para decir... Porque la poética aflora también en quienes no creen poder hacerlo. Y ésto es vehículo para compartir sus historias, sus vivencias y sentires. 

Les invitamos a escuchar este programa lleno de sentimientos, recuerdos y valores.



Les invitamos a escuchar el programa:

Descargar


martes, 14 de marzo de 2023

COMIENZA LA TERCERA TEMPORADA DE "MÚSICA Y NOTICIAS", UN RECORRIDO POR LAS FUENTES INFORMATIVAS DE NUESTRAMÉRICA.

 


El Bolsón (RLN).- Música y Noticias es un programa informativo de Radio La Negra, que toma como eje la capacidad organizativa de nuestros pueblos. "Recorriendo las fuentes informativas de Nuestramérica" intentamos dar contexto para comprender los procesos que nos damos como pueblo. 

Así, esta semana arrancamos recordando y homenajeando a Karl Marx a 140 años de su muerte (Nacimiento: 5 de mayo de 1818, Tréveris, Alemania /// Fallecimiento: 14 de marzo de 1883, Londres.

Luego, compartimos otras efemérides rojinegras y nos vamos hacia Venezuela, donde la Unión Comunera de Oriente celebró su primer año desde su fundación (Informe: Tatuy Televisión Comunistaria). Con un acto conmemorativo La Unión Comunera del Oriente de Venezuela celebró su primer año de fundación. La actividad tuvo lugar en la Comuna Las 5 Fortalezas, en el sector Amaguto, del municipio Montes, en el estado Sucre. Los comuneros y comuneras manifestaron su amor y compromiso con la Lucha de la Unión Comunera y la importancia de seguir trabajando para consolidar y construir la vía Comunal al Socialismo.

En Brasil se desarrolló hace unos días el Foro de Comunicadores Populares, donde entre otras cosas se realizó un análisis de la situación que atraviesa el país tras el triunfo de Lula (Informe de Radio Jornalera.) Compartimos aquí sólo un pasaje, el audio completo del Foro fue transmitido por Radio La Negra.

En Ecuador, continúa la criminalización de los pueblos originarios (Informe de Minka Comunicación TV)  La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) responsabilizó al Gobierno de Guillermo Lasso por el asesinato a tiros de uno de sus altos dirigentes, Eduardo Mendúa, en una localidad amazónica donde las comunidades mantienen una resistencia contra los despojos de sus territorios por empresas petroleras.Además, el relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas condenó el asesinato del líder del CONAIE y pidió que no quede impune.

En Colombia, con sus trajes típicos que hacen parte de la identidad de los diferentes Pueblos Ancestrales del Departamento del Cauca y el resto del país, después de viajar durante muchas horas por tierra, aire y agua cientos de mujeres llegaron hasta la ciudad de Popayán para participar en la Segunda Cumbre de mujeres indígenas convocado por el Programa Mujer del Consejo Regional Indígena del Cauca. La cumbre desarrollada 6, 7 y 8 de marzo ha sido un espacio importante para encontrarse, escucharse y de esa manera, conocerse y conocer sus luchas. Escuchamos el audio de convocatoria y las voces de las mujeres en el desarrollo de la Cumbre(Informa: Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC)

Aquí, en El Bolsón, charlamos con Ornela, integrante de la Mesa de Gestión del CIC (Centro Integrador Comunitario) del Barrio Primavera, que funcionó como centro de acopio de ayudas, viandas y herramientas para les vecines organizades que salieron a apagar el fuego del incendio que comenzó el domingo 5 de marzo, casi a dos años del incendio nefasto que quemó más de 500 viviendas y se llevó tres vidas en Golondrinas. La organización vecinal, la voluntad de estar, aportar, organizarse. 

Por último, charlamos con Mariana, Secretaria General de la conducción de UnTER Cipolletti, el sindicato docente para que nos comparta el complejo proceso que vive el sector, frente a un gobierno provincial que insiste en evadir al fisco, y seguir aumentando los salarios con sumas No Remunerativas. 

Te invitamos a escuchar o a descargar el programa: Descargar

jueves, 9 de febrero de 2023

RADIO LA NEGRA RETRANSMITE: MESA DE DIÁLOGO ENTRE AUTORIDADES MAPUCHE Y GOBIERNO NACIONAL

Viernes 10 de febrero - 14 hs


Radio La Negra
90.1 
del dial en la Comarca Andina

Escuchá on line:
Aplicación gratuita Red Enfoques en:
🔊

Radio La Negra te invita a escuchar:

_Transmisión especial: mesa de diálogo entre autoridades mapuche y gobierno nacional_

_ 📢 Este viernes 10 de febrero se realiza finalmente una nueva mesa de diálogo entre la comitiva de autoridades mapuche y  el Gobierno Nacional, en el marco del conflicto por el desalojo de la Lof Lafken Winkul Mapu y la detención de siete mujeres mapuche, cuatro de las cuales aún siguen con prisión domiciliaria junto a sus hijxs.

📍 Esta vez la mesa de diálogo será en Bariloche, en el Gimnasio Municipal N° 4 (Diagonal Gutiérrez y Castex) y en simultáneo se desarrollará en las puertas del gimnasio una concentración en apoyo a la comitiva.

📻 Desde Radio Autónoma Piuke realizaremos una transmisión en vivo desde la concentración, en conjunto con la Red Enfoques, con entrevistas e información de lo que suceda en la Mesa de Diálogo. Transmitiremos también la conferencia de prensa que darán las autoridades mapuche al finalizar dicha instancia.

🎙️El programa comenzará a las 14 hs. y se podrá escuchar por la 94.7 y por la web de la Red Enfoques: www.redenfoques.com.ar
RADIO LA NEGRA - sonidos populares e ideas libertarias