martes, 7 de febrero de 2023
lunes, 30 de enero de 2023
UNIENDO SENTIRES INDIVIDUALES Y GENERANDO UNA EXPRESIÓN ARTÍSTICA GRUPAL
En la actualidad, se ha ido configurando en un ensamble de bombos legüeros, que irrumpen en la escena artística de distintos circuitos culturales de la cordillera, dónde se entremezcla la danza, el malambo, las boleadoras, la danza del poncho y una danza de raíz folklórica inclusiva. Conformado por diversas mujeres de distintos territorios: Villa Pehuenia, San Martín de Los Andes, Villa La Angostura, Dina Huapi, Bariloche, El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo y Esquel, con un total de 26 integrantes. La mayoría de las mujeres inicia su experiencia en este arte, con la necesidad de descubrir y potenciar su artista interna, dónde consolidan su identidad a través del arte. Este proyecto pone en valor al püllü, al espíritu, a la diversidad de cuerpos y edades entre 20 y 60 años. Es desde el espíritu que el cuerpo baila, y es desde allí que nos encontramos con la otra.
Buscamos conectar la autenticidad y sentir personal de cada integrante con la expresión colectiva y popular de nuestra cultura, uniendo sentires individuales y generando una expresión artística grupal, construyendo un espacio saludable que nos entreteje desde nuestros deseos, nuestras capacidades latentes y expresiones corporales; un tejido que vincula nuestras cultura popular con individualidades sintientes, devolviendo a nuestro pueblo y al territorio, una expresión artística auténtica, flexible y creativa que conecte todos los püllü, todos nuestros espíritus.
viernes, 27 de enero de 2023
INTERFIEREN LA FRECUENCIA DE RADIO FOGÓN
Esta interferencia es un claro avasallamiento a un medio comunitario que lleva adelante un proyecto de comunicación popular autogestiva desde hace diez años. No es sólo taparle la voz a un colectivo, sino a toda la sociedad de El Hoyo y la comarca que siempre tuvo el micrófono abierto para la expresión de temas, voces y música que no salen en otros medios.
Por estos motivos le pedimos a nuestra audiencia que nos acompañe haciendo el reclamo en el siguiente link https://defensadelpublico.gob.ar/reclamos-dificultad-de-acceso/
Por una multiplicidad de voces
Basta de privatizar el aire
Radio Fogón levanta las voces!
Este fogón no se apaga!
viernes, 6 de enero de 2023
POGLIANO PRETENDE PRIVATIZAR LA RESERVA CERRO AMIGO
>>>>> Carta en PDF
sábado, 17 de diciembre de 2022
MÚSICA Y NOTICIAS, EL INFORMATIVO SEMANAL DE RADIO LA NEGRA
El Bolsón (RLN).- En este último programa del año 2022, el Informativo semanal de Radio La Negra "Música y Noticias" nos invita a realizar un recorrido por las fuentes de Nuestramérica. Porque para poder entender nuestra realidad, necesitamos conocer y comprender lo que sucede en la patria grande.
Te invitamos a escuchar o a descargar el programa:
Descargar
sábado, 10 de diciembre de 2022
MÚSICA Y NOTICIAS, EL INFORMATIVO D ERADIO LA NEGRA
El Bolsón (RLN).- Esta semana, nuestro informativo hace eje en la situación que se vive en tres de los países nuestroamericanos. Con la detención y golpe de Estado a Pedro Castillo en Perú, una nueva puesta en escena del sistema de golpes de Estado organizados por la derecha latinoamericana guiada por el imperialismo yanqui, muestra una versión apenas diferente de lo que hicieron en Bolivia hace tres años.
Y en Bolivia, La golpista Añez, sigue polulando y alentando a la desestabilización. Por eso el Ministerio de Seguridad analiza ampliar las denuncias. En nuestro país, con las condenas del juicio por Vialidad y el intento de proscripción a Cristina Fernández de Kirschner, se empieza a concretar un escenario similar al que ejecutaron en Brasil y que terminó con Lula Da Silva preso. Pero en esta oportunidad, con la inhabilitación de por vida.
En medio de todo esto, damos lugar a nuestra efeméride: El 11 de diciembre de 1964, Ernesto Che Guevara realizaba un discurso histórico frente a congresales de todo el mundo en la ONU. En ese discurso de total actualidad se desnuda el injerencionismo yanqui y toda la dignidad de los pueblos que continúan luchando por su verdadera independencia.
Les invitamos a escuchar el programa:
Cuba, señores delegados, libre y soberana, sin cadenas que la aten a nadie, sin inversiones extranjeras en su territorio, sin procónsules que orienten su política, puede hablar con la frente alta en esta Asamblea y demostrar la justeza de la frase con que la bautizaran: «Territorio Libre de América.»
Nuestro ejemplo fructificará en el Continente como lo hace ya, en cierta medida en Guatemala, Colombia y Venezuela.
No hay enemigo pequeño ni fuerza desdeñable, porque ya no hay pueblos aislados. Como establece la Segunda Declaración de La Habana: «Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo.
Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados; la van a escribir las masas progresistas, los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina. Lucha en masas y de ideas, epopeya que llevarán adelante nuestros pueblos maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño. Nos consideraban rebaño impotente y sumiso y ya se empieza a asustar de ese rebaño, rebaño gigante de doscientos millones de latinoamericanos en los que advierte ya sus sepultureros el capital monopolista yanqui.
La hora de su reivindicación, la hora que ella misma se ha elegido, la vienen señalando con precisión también de un extremo a otro del Continente. Ahora esta masa anónima, esta América de color, sombría, taciturna, que canta en todo el Continente con una misma tristeza y desengaño, ahora esta masa es la que empieza a entrar definitivamente en su propia historia, la empieza a escribir con su sangre, la empieza a sufrir y a morir, porque ahora los campos y las montañas de América, por las faldas de sus sierras, por sus llanuras y sus selvas, entre la soledad o el tráfico de las ciudades, en las costas de los grandes océanos y ríos, se empieza a estremecer este mundo lleno de corazones con los puños calientes de deseos de morir por lo suyo, de conquistar sus derechos casi quinientos años burlados por unos y por otros. Ahora sí la historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados y vilipendiados, que han decidido empezar a escribir ellos mismos, para siempre, su historia. Ya se los ve por los caminos un día y otro, a pie, en marchas sin término de cientos de kilómetros, para llegar hasta los «olimpos» gobernantes a recabar sus derechos. Ya se les ve, armados de piedras, de palos, de machetes, en un lado y otro, cada día, ocupando las tierras, afincando sus garfios en las tierras que les pertenecen y defendiéndolas con sus vidas; se les ve, llevando sus cartelones, sus banderas, sus consignas; haciéndolas correr en el viento, por entre las montañas o a lo largo de los llanos. Y esa ola de estremecido rencor, de justicia reclamada, de derecho pisoteado, que se empieza a levantar por entre las tierras de Latinoamérica, esa ola ya no parará más. Esa ola irá creciendo cada día que pase. Porque esa ola la forman los más, los mayoritarios en todos los aspectos, los que acumulan con su trabajo las riquezas, crean los valores, hacen andar las ruedas de la historia y que ahora despiertan del largo sueño embrutecedor a que los sometieron.
Porque esta gran humanidad ha dicho «¡Basta!» y ha echado a andar. Y su marcha, de gigantes, ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia, por la que ya han muerto más de una vez inútilmente. Ahora, en todo caso, los que mueran, morirán como los de Cuba, los de Playa Girón, morirán por su única, verdadera e irrenunciable independencia.»
Todo eso, Señores Delegados, esta disposición nueva de un continente, de América, está plasmada y resumida en el grito que, día a día, nuestras masas proclaman como expresión irrefutable de su decisión de lucha, paralizando la mano armada del invasor. Proclama que cuenta con la comprensión y el apoyo de todos los pueblos del mundo y especialmente, del campo socialista, encabezado por la Unión Soviética.
Esa proclama es: Patria o muerte.
ENFOQUES, EL RESUMEN SEMANAL DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS Y POPULARES DE LA PATAGONIA
Te invitamos a escuchar o a descargar el resumen:
Descargar
El Bolsón, Río Negro.- El Centro de Educación Agropecuaria n° 3 de Mallín Ahogado cumple 30 años. 30 años de sostener una propuesta de educación no formal para generar arraigo en la comunidad rural del paraje. Charlamos con Milena, quien es parte del equipo directivo actual y quien nos cuenta sobre la fiesta de este domingo 11 y el recorrido de la institución
Chubut.- A pocos días de cumplirse un año del Chubutazo, la rebelión popular que puso freno a la zonificación minera logrando la derogación de ley que pretendió habilitar la megaminería en la provincia, compartimos desde Enfoques, reflexiones y miradas de militantes y vecines acerca de qué nos dejó y qué quisiéramos recuperar de aquellas jornadas históricas.
sábado, 3 de diciembre de 2022
MÚSICA Y NOTICIAS, EL PROGRAMA INFORMATIVO DE RADIO LA NEGRA
![]() |
Afiche de una de las Peñas Latinoamericanas |
El Bolsón (Radio La Negra.- Hoy en Música y Noticias arrancamos con nuestras efemérides... Un 4 de diciembre, el grupo de Solidaridad con Cuba y La AGRUPACIÓN Rojinegra realizan una de esas peñas latinoamericanas para juntar plata para armar el primer transmisor de Radio La Negra.
También, un 2 de diciembre, Fidel Castro definía el carácter marxista y leninista de la Revolución Cubana, y por eso, escuchamos a Fidel en uno de sus análisis sobre cómo se encaró la Revolución, cómo sí había un plan marxista leninista, que fue lo que hizo la diferencia. Y también su último discurso, a los casi 90 años, en los que se reafirma su comunismo.
Luego, nuestra vuelta por Nuestramérica, nos lleva a Colombia, Chile, Bolivia, Venezuela. Y por Brasil, de donde escuchamos informes sobre Los Sin Techo y otro sobre el MST, para luego charlar con nuestra corresponsal Shinha en Trancoso, que nos cuenta cómo se siente este período de transición hasta la asunción de Lula.
Luego nos venimos a la comarca y charlamos con Milena porque se viene la fiesta de cierre de año del Centro de Educación Agropecuaria n°3 de Mallín Ahogado que cumple 30 años. Y también charlamos con Romina Giorgi, porque la Asociación Cultural Sur cumple 31 años y viste a la "manzana de la cultura" de fiesta, teatro, músicas y espectáculo...
Te invitamos a escuchar el programa:
ENFOQUES, EL RESUMEN SEMANAL DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS Y POPULARES DE LA PATAGONIA
Te invitamos a escuchar o a descargar el resumen:
Descargar
El Bolsón, Río Negro.- La semana pasada se realizaron en nuestra localidad varios homenajes a Hebe de Bonafini en instituciones educativas. Charlamos con Marcos Ariza, profesor de Historia de una de estas escuelas, quien comenta lo sucedido. Aprovechando la charla con el docente Marcos Ariza, le consultamos sobre el rol de las redes sociales en la formación de jóvenes y la tendencia a creer que éstas son portadoras de información.
Bariloche, Río Negro.- En Bariloche se realizará el próximo encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas , travestis, trans, intersexuales, bisexuales y no binaries . Una respuesta más a la represión, desalojo y prisión de las mujeres mapuche y a la situación de amenaza permanente que viven en esta región. Enfoques dialogó con Florencia Yanniello integrante de la comisión organizadora del encuentro, quien explica el trabajo que se está realizando para el 2023 e invita a participar, destacando que la convocatoria es abierta.
sábado, 26 de noviembre de 2022
MÚSICA Y NOTICIAS, EL PROGRAMA INFORMATIVO DE RADIO LA NEGRA: HOMENAJE A HEBE DE BONAFINI
El Bolsón (RLN).- Esta semana nuestro informativo estuvo dedicado a Hebe de Bonafini, compañera militante que falleció a los 93 años esta semana y luego de toda una vida dedicada a la militancia. Toda no, a partir de que "la parieran sus hijes". Los treinta mil.
Cada sábado arrancamos con una efeméride, y esta semana, lo hacemos recordando a Hebe y sus enseñanzas. También homenajeamos a Pablo Milanés, cantautor de la Trova Cubana, y a Silvio Rodriguez, quien este 29 de noviembre cumple años.
En el programa también nos comunicamos con Claudia, docente y secretaria de Acción Social de Atech que se encontraba reparando la puerta de la sede sindical regional Sur cuando dos personas intentaron atentar con bombas incendiarias molotov.
También nos comunicamos con Silvia Rojas, vecina e integrante de la ADAT (Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra ) de Mallín Ahogado, con quien recuperamos la memoria, ya que el 29 de noviembre de 2011 una gran marcha popular salió a las calles de El Bolsón para impedir que el poder político corrompido por el poder económico aprobara el loteo de Lewis en ese paraje rural. Un repaso por todos estos once años de lucha popular, que son parte de nuestras efemérides, pero que también son parte del presente.
Ayer 25 de noviembre, Día Internacional de Lucha contra las Violencias de Género, en nuestra comarca, fue la Secretaría de Género de Lago Puelo quien organizó las actividades. Este año, las organizaciones feministas se sumaron a la propuesta que se generó desde el municipio. Charlamos con Cone, quien está a cargo de dicha secretaría y quien además nos cuenta desde cuándo está la secretaría.
En charla con el docente Marcos Ariza, compartimos las actividades que se realizaron esta semana en instituciones educativas en recordatorio a Hebe de Bonafini. Pero la instancia dio también para charlar sobre memoria y educación. Militancia y juventud. Las redes sociales y la información.
Como siempre, en el programa contamos con la columna sobre espectáculos y formación, esta semana a cargo de Eloy Rodríguez.
Les invitamos a escuchar el programa de hoy que se repite el martes y jueves a las 7 de la mañana y que retransmite Radio Fogón:
viernes, 11 de noviembre de 2022
HISTORIAS NO CONTADAS, 11 AÑOS AL AIRE POR RADIO LA NEGRA
El Bolsón (RLN).- El programa de la Escuela de Jóvenes y Adultxs de El Bolsón n°11, "HISTORIAS NO CONTADAS" cumplió su onceavo ciclo de emisiones radiales ininterrumpidas.
El programa que comenzara como una visita a la radio con el grupo que funciona en el CIC del Barrio Primavera, que estaba a cargo del docente Luis Linquimán, sorprendió a quienes estaban en la radio e inmediatamente se transformó en propuesta de programa. Ya en ese primer encuentro al aire, se quedó en un día y horario, y uno de sus estudiantes propuso el nombre para el programa, se trataba de Atilio Marchand, quien egresó de esa escuela hace ya más de diez años.
"El programa se sostuvo incluso durante el período en que Radio La Negra se quedó sin espacio físico propio, y fue incluso, una de las excusas para inventar lo que se transformó en un modo de hacer radio -comenta un integrante de Radio La Negra-, hacer que la radio vaya a la escuela. Cada semana durante muchos años, la radio se trasladaba a un anexo diferente, y desde allí se transmitía por internet para que la planta transmisora pusiera el programa al aire"
Así, recorriendo anexos, como el de barrio Esperanza, San José, Pampa de Mallín Ahogado, Los Repollos, Escuela 150, Rinconada Nahuelpán, Yrigoyen, Luján, Sede Centro (esc. 270), Usina, y el mismo CIC del Barrio Primavera, se fueron escuchando historias de estudiantes que jamás habían podido hablar por radio, que sentían que sus historias no sólo no valían, sino que hasta había que ocultarlas. Al escucharse, se fueron animando. Se fueron dando cuenta que a muchxs les había pasado algo similar. En las charlas, se encontraban las historias, se fortalecían las personas y se re dimensionaban sus vivencias.
Once años semana tras semana, se han producido encuentros, discusiones, y también arte. El programa contó con producciones como radioteatros, cuentos sonorizados, canciones en vivo, y hasta ha acompañado más de una muestra de fin de año.
El programa recibió la condecoración de ser declarado por unanimidad por el Concejo Deliberante de El Bolsón como "programa Radial de Interés Municipal".
Este es el último programa de este ciclo 2022, pero seguramente el año que viene volverá al aire por Radio La Negra con más "Historias No Contadas".
Les invitamos a escuchar este último programa que realiza un breve repaso por esta historia, y que se pinta de lo momentáneo y de sus protagonistas actuales:
jueves, 10 de noviembre de 2022
ENFOQUES, EL RESUMEN SEMANAL DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS Y POPULARES DE LA PATAGONIA

Te invitamos a escuchar o a descargar el resumen:
Descargar