(Rep.23 hs)

Momento Informativo 02/10/23:
Radio La Negra te invita a escuchar:
_ Hoy:
...LA COOPERATIVA AZUL LAGO CUMPLE 10 AÑOS
Radio La Negra te invita a escuchar:
Radio La Negra te invita a escuchar:
En esta oportunidad conversamos con Gustavo Figueroa, cronista MapuChe, sobre el juicio contra integrantes del grupo ALBATROS por el asesinato del weichafe Rafael Nahuel que se desarrolla en Fiske Menuco (Gral. Roca). También estudiantes de la UNRN nos cuentan cómo se organizan.
Te invitamos a escuchar el programa:Radio La Negra te invita a escuchar:
El Bolsón (RLN).- Esta semana, el programa de la Escuela de Jóvenes y Adultxs de El Bolsón sale desde la escuela 272, en donde funciona una de las aulas de la EEBA n°11 de lunes a viernes de 18 a 20 horas.
Allí, las seños Gladis y Marcela, junto a sus estudiantes Marga, Juan y Dionisia comparten vivencias, sentimientos y nos cuentan de sus vidas. También comparten unas producciones radiales que editó Radio Nacional en el que se invita a acercarse a la escuela.
Les invitamos a escuchar el programa:
Radio La Negra te invita a escuchar:
Radio La Negra te invita a escuchar:
Esta semana, comenzamos con nuestra efeméride dedicada al 28 de Septiembre, Día Internacional de Lucha por el Aborto legal y seguro. En nuestro país el 20 de diciembre de 2020, se aprobó la Ley 27.610 que legalizó la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Esta batalla ganada fue resultado de más de dos décadas de organización, concientización y lucha de organizaciones feministas que llegaron a visibilizar este derecho que no estaba siendo contemplado legalmente con una enorme, gigante, Ola Verde.
Por eso, en el comienzo del programa, también nos comunicamos con Andrea González, compañera militante del feminismo y la transformación social, integrante de Socorro Rosa, Socorristas en Red, y que fuera convocada como expositora en el debate organizado por el Congreso de la Nación en el marco de la discusión en torno a lo que luego fuera la Ley 27.610.
Andrea nos cuenta cómo sigue siendo necesaria el acompañamiento de estos grupos feministas. "Tenemos que acompañar la Ley", dice, y explica que aún continúa habiendo resistencias, actos que hoy son ilegales. Pero también porque todavía hay personas que desconocen esta ley y sus derechos. Y un poco por esto y por la situación política que vive nuestro país, con la posibilidad de que candidatos de extrema derecha que que ponen en riesgo el reconocimiento de estos derechos, es que nos cuenta que están organizándose para movilizar y activarse este 28 de septiembre en torno al día internacional de lucha por el aborto legal. También cuenta sobre el próximo Encuentro Plurinacional a realizarse en Bariloche.
Otra de las efeméride que nos convocan esta semana es el recordatorio, a 22 años de aquel 25 de septiembre de 2002, en que Fidelia Ayllapán dio el paso de entrar a la tierra y recuperar el territorio que sentía que le correspondía y que el gobierno municipal y provincial pretendía dejar a un emprendimiento de cancha de golf. La Fide, nuestra Fide se fue para dejarnos enseñanzas, dejarnos ejemplos.También se comparte la grabación del encuentro entre estudiantes organizados en Centros de Estudiantes, Federaciones de Centros de Estudiantes en la jornada del domingo 24 de septiembre tras el Día del Estudiante. Allí, se hace lectura de un documento redactado en conjunto entre los centros de estudiantes de las localidades chubutenses y rionegrinas, en la cual se posicionan en defensa de la escuela pública, gratuita y de calidad, entre otras cosas.
Nos comunicamos con Ana, Secretaria de Prensa de Atech Regional Noroeste, quien nos cuenta sobre la situación docente y del sistema educativo en la provincia de Chubut, donde el transporte escolar está dejando de brindar su servicio por ocho meses de no pago por parte del gobierno de Mariano Arcioni. El aniversario, a cuatro años del fallecimiento de Jorgelina y María Cristina, en el contexto de Lucha. Las Escuelas están en un estado de abandono total.
Les invitamos a escuchar y o descargar el programa:
Radio La Negra te invita a escuchar:
Conducido esta semana por Bárbara y Alejandro, y con la presencia especial de Paz Romero, el programa se desarrolla entre charla y hermosa música de autora.
La historia personal y la música como un salvavidas, un espacio cuidado. La historia de Romero Con Labanda, que cada día suma más y más adeptxs, sus letras, sus búsquedas.
Les invitamos a escuchar el programa de esta semana de QUEREME ASÍ PIANTAO:
(ENFOQUES).- Compartimos el resumen de esta semana del 8 de septiembre de 2023, que podés escuchar o descargar aquí:
El Bolsón, Río Negro. - Desde Socorro Rosa Comarca Andina en conjunto con la comisión de género del centro de estudiantes de la Universidad de Río Negro convocan a una asamblea feminista en defensa de nuestros derechos. Para estar juntxs, conversar y pensar estrategias de cara a este contexto tan complejo. Será este 28 de septiembre en línea con la convocatoria de Ni Una Menos en todo el país. Escuchamos a Camila, que nos invita a participar.
Esquel, Chubut. - Este viernes 22 de septiembre se presentarán las RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO MEDIÁTICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS en la localidad. La actividad propone capacitar a periodistas y comunicadores/as acerca de los derechos comunicacionales de los pueblos originarios consagrados en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, entre otros temas. Conversamos con Sebastián Janeiro, integrante de la Defensoría del Público, que nos cuenta qué trabajo desempeña esta institución y por qué decidieron elaborar estas recomendaciones.
Bariloche, Río Negro. - A pocos días del próximo 36 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas Travestis Trans Bisexuales Intersexuales y No Binaries que se llevará a cabo en la ciudad en octubre, la Organización Ecologista Piuke y el Espacio Asambleario Autónomo organizaron una charla sobre "Géneros, Cuerpos y Extractivismo en Puelmapu". De la misma participaron Amancay Quintriqueo, Longko de la Lof Kinxikew; Nora Corvalán, integrante del Espacio Asambleario Autónomo; e Irina Gari, integrante de la Organización Ecologista Piuke. Escuchamos un fragmento de la exposición de Amancay Quintriqueo.
El Bolsón, Río Negro. - Nuestra localidad sigue avanzando en derechos para el colectivo LGTBIQ+, a fuerza de militancia e insistencia. Recientemente se gestionó un espacio en la pileta "Al Agua Todos", en función de las necesidades del colectivo trans, travesti y no binaries local. Charlamos con Analía impulsora de este proyecto.
Conesa, Río Negro. - El lunes se llevó a cabo un encuentro con estudiantes y docentes en el marco del proyecto educativo “Grita Naturaleza”. Allí se trató el impacto en el ambiente de la extracción y exportación de hidrocarburos. Charlamos con Alicia Calendino, integrante de la Asamblea por la Tierra y el Agua de Las Grutas, quien participó de la jornada.
Rawson, Chubut. - El día 18 de septiembre debió iniciarse el juicio contra 4 policías por vejaciones a militantes que defienden el agua. En dicha jornada el defensor público Damián D’Antonio, que acompañó desde el inicio a lxs denunciantes en el caso, fue apartado por la Jueza Karina Breckle quien hizo lugar a un reiterado planteo dilatorio de la defensa de los policías acusados, quien ofreció a D´Antonio como testigo para evitar su participación como querellante en el juicio.
El caso se inició a raíz de la golpiza sufrida por militantes defensores del agua en las afueras de la legislatura en diciembre de 2019, cuando era aprobada la creación del Ministerio de hidrocarburos y minería. Cerrada la sesión llegó la represión policial y posteriores detenciones de 6 asambleístas que sufrieron las vejaciones que hoy llegan a juicio.
Desde Enfoques dialogamos con el abogado querellante quien nos cuenta como se llega a esta instancia, lo sucedido en esa primera jornada de juicio y las expectativas respecto a su desarrollo.
Neuquén. - Desde que comenzó la extracción de petróleo en Vaca Muerta ya se contabilizaron más de 400 sismos inducidos por el fracking. Esta semana se presentó un pedido de informe a la Legislatura neuquina para establecer qué protocolos utilizan las empresas. Dialogamos con Javier Grosso, geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida.
Enfoques, con una agenda propia, Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), FM Piuké 94.1 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes(Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca105.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) hacemos este resumen poniendo en juego además, el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan medios miembros de varias redes nacionales, como FARCO, AMARC y la RNMA.
Radio La Negra te invita a escuchar:
Radio La Negra:
O puedes pegar la siguiente dirección en tu navegador web:
https://radiolanegra.com.ar
O puedes abrir una página de escucha:
https://elbolson.redenfoques.com.ar/public/radio_la_negra