RADIO LA NEGRA TRANSMITE EN DIRECTO POR AIRE -FM 90.1 Mhz- y POR INTERNET
«Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias... que les han sido legadas por el pasado.» –K. Marx, 18 Brumario de Luis Bonaparte

jueves, 27 de marzo de 2025

VUELVE ENFOQUES, EL RESUMEN SEMANAL DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS Y POPULARES DE LA PATAGONIA

(ENFOQUES).- En este reencuentro con el resumen informativo de la red Enfoques de medios comunitarios y populares de la Patagonia, compartimos las siguientes notas de esta semana: 

Viedma, Río Negro.- LOS JUBILADOS LLEVARON SUS RECLAMOS AL PAMI. Un numeroso grupo de integrantes de la Coordinadora de Jubilados y Jubiladas de Río Negro se hizo presente esta mañana en las oficinas del PAMI en Viedma donde se realizó esta vez la tradicional Mateada Popular de los miércoles. El objetivo era reclamar un encuentro con las autoridades locales para plantear urgentes demandas del sector. En la ocasión la delegada local se comprometió a convenir próximamente un encuentro con nuestra organización. La mateada se realizó bajo la consigna Basta de ajuste con el PAMI e incluyó reclamos específicos como la reposición de la gratuidad de los medicamentos, más prestaciones, más profesionales y aumento urgente de los montos para cubrir gastos de sepelios. Las demandas también incluyeron la conformación de una comisión local de seguimiento del PAMI con participación  de la Coordinadora, el fin de la intervención del PAMI y su normalización con participación de jubilados/as. 

Cuesta del Ternero, Puel mapu, 26 de marzo de 2025.-  Romina Jones,werken de la Lof Quemquemtrew nos icomparte sus palabras y reflexiones en torno al 24 de marzo, señalando el genocidio sobre pueblos originarios que dio lugar al nacimiento del Estado argentino, que pese al negacionismo reinante, sostiene su vigencia represiva hasta la fecha, hostigando policial y judicialmente a las comunidades mapuche tehuelche,asesinando, desalojando y separando de su rewe a roles ancestrales.

Mallín Ahogado, Río Negro.- El domingo pasado se realizó en la escuela 103 del paraje un festival por las infancias, donde se reunieron las comunidades educativas de las escuela afectadas por los incendios: la 103, 118 y Pakarina. El festival contó con la presentación de Grupos de danzas, artistas locales y el cierre  músical de Magdalena Fleitas, quien también se presentó en Epuyén el viernes 21. En el predio de la escuela se realizaron propuestas para las infancias y se disfrutó de la música y el encuentro con la comunidad. Escuchamos la palabra de Magdalena

Neuquén.- En el contexto de la Marcha por el 24 de Marzo, a 49 años del golpe cívico eclesiástico militar, entrevistamos a Diego Mauro integrante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL). Reflexionamos también, acerca del contexto que se vive en el país, la importancia de la fecha y la situación que vive la organización que fue judicializada y perseguida mediáticamente por el gobierno neuquino.

Con una agenda propia, Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1 de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Radio Autónoma Piuke FM 94.1 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes (Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca 105.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) y Radio Quimunche 103.1 de Balsa Las Perlas (Río Negro) hacemos este resumen poniendo en juego además el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan medios miembros de varias redes nacionales como FARCO, AMARC y la RNMA.

 Les invitamos a escuchar el Enfoques, resumen semanal de los medios comunitarios y populares de la Patagonia:

VUELVE LA MATERA, CON EL CAY SIMONELLI A RADIO LA NEGRA, 90.1 EN SUS 29 CASI 30 AÑOS DE PROGRAMA!

 


El Bolsón (RLN).-  En su vigésimo noveno año, La Matera vuelve desde Radio La Negra, y como siempre conducido y producido por el Cay Simonelli. 

Este programa que se ha vuelto una tradición en las radios patagónicas, nos invita a pensar a través de la música y las palabras. La música latinoamericana, folclórica, y como siempre, con un poco de No Tan Gotan. 

Te invitamos a escuchar el programa de esta semana:


Descargar

sábado, 8 de marzo de 2025

RADIO ABIERTA EN EL BOLSON POR EL 8M

 El Bolsón (RLN).- Este ocho de marzo, en El Bolson también se lucha. Organizaciones feministas pondrán al aire de varias radios una transmisión especial desde Plaza Pagano. Luego marcharán. Compartimos el anuncio y escuchá la transmisión desde las 15 por Radio La Negra en el 90.1 o en https://elbolson.redenfoques.com.ar/public/lanegra

Escucha la Radio Abierta: Descargar


Documento: Descargar




Radio abierta del 8M 🔥💜

💥 Este 8 de marzo, en el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, nos juntamos a conversar en una radio abierta en la previa de lo que será la marcha transfeminista, antirracista y antifascista.

🎙A poner en voz alta nuestros sentires, pensamientos, ideas y reflexiones sobre los cuidados comunitarios, el cuidado de los cuerpos y territorios tras los incendios, en medio de un gobierno de derecha que promueve el odio y la crueldad como centro de sus políticas. 

Sábado 8/3 de 15 a 18 hs. en los Murales de la Plaza Pagano, El Bolsón

🌈Habrá invitadxs especiales y la presentación de artistas en vivo. 

🫂Acercate, venite, acuerpate. 

🧉Traer mate y pañuelo 💚✊🏿 

🏳️‍🌈 ¡Cerramos con pañuelazo y banderazo!


Ampliamos:

La radio abierta se realizó en un horario más extendido al previsto y por ella fueron pasando en diferentes bloques, diferentes grupalidades y situaciones que mostraron el protagonismo del feminismo en estos tiempos. 



Luego de la radio abierta retransmitida por radio La Negra y FM Alas, se realizó la marcha que con más de cinco cuadras realizó un recorrido por El Bolsón, sin dejar de pasar, claro, por la iglesia ubicada en el centro. 



Tampoco faltó la fiesta, el baile, el abrazo, y los carteles.





jueves, 13 de febrero de 2025

ALLANAMIENTOS ARBITRARIOS A COMUNIDADES MAPUCHE Y RADIO COMUNITARIA POR LOS INCENDIOS FORESTALES



Desde la Red Enfoques de medios comunitarios, alternativos y populares de la Patagonia, queremos expresar nuestro repudio a la persecusión que estamos sufriendo en la zona andina luego de los incendios, ya que tanto en Chubut como en Río Negro se viene deteniendo personas que nada tienen que ver y allanando viviendas. En el día de hoy, martes 11 de febrero, en horas de la mañana, nos enteramos de un nuevo operativo conjunto en múltiples lugares de la cordillera de Chubut, donde allanaron a comunidades mapuche-tehuelche, viviendas de vecinos y a la Radio Petü Mogeleiñ de la localidad de El Maitén, medio compañero de la red. Todavía desconocemos los motivos judiciales de este operativo, pero sabemos las razones políticas: buscar chivos expiatorios, perseguir y estigmatizar al pueblo mapuche tehuelche, y a todo tipo de solidaridad comunitaria. No es casual la presencia en la zona de Patricia Bullrrich y de Luis Petri como ministros represores del gobierno nacional, sumado a las reiteradas declaraciones del gobernador de Chubut Ignacio Torres en contra del pueblo mapuche. Es claro que forma parte de una maniobra mediática, política y judicial represiva, en lugar de combatir el fuego y asistir a las familias damnificadas.
Resaltamos la gravedad de este accionar represivo, en particular la persecusión a un medio de comunicación comunitario como lo es la Petü Mogeleiñ, en un claro avasallamiento al derecho a la comunicación y la expresión. Las comunidades allanadas hasta el momento, según la información que nos aportan, son las lof Catrimán Colihueque, Nahuelpán, Cañío y Pillán Mahuiza.
Mientras tanto, los pueblos de la cordillera trabajan solidariamente desde todos los frentes para reconstruir las viviendas quemadas y apagar los fuegos. Desde la red apostamos a esa construcción, nos solidarizamos con las personas y comunidades criminalizadas, y denunciamos al gobierno nacional y provincial como responsables de lo que pueda suceder.

Red Enfoques de medios comunitarios, alternativos y populares de la Patagonia integrada por Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1 de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Radio Autónoma Piuke FM 94.1 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes (Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca 103.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) y Radio Quimunche 103.1 de Balsa Las Perlas (Río Negro)





viernes, 10 de enero de 2025

VENEZUELA MIRA HACIA EL FUTURO | TOMA DE POSESIÓN DE NICOLAS MADURO

Radio La Negra se enlaza en vivo a la transmisión internacional. 

Escucha por los medios rojinegros la cobertura completa de lo que ocurre este día histórico en Venezuela.

"El presidente Maduro anunció que tras ser juramentado el primer decreto a firmar, será el de constituir “una amplia comisión nacional e internacional” para ir a una reforma constitucional.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, será juramentado este viernes en la sede de la Asamblea Nacional para su tercer mandato consecutivo, etapa en la cual afirmó que profundizará el Poder Popular."




viernes, 3 de enero de 2025

jueves, 2 de enero de 2025

4 DE ENERO | JORNADA DE SOLIDARIDAD CON LA LOF PAILLAKO

✊ En defensa de los territorios y de las Comunidades en Resistencia

📻 Cobertura radial colaborativa de todas las acciones desde radio Alas 17 hs 
Podés seguirla a través de la Red Enfoques: https://redenfoques.com.ar/
O por Radio La Negra (o aquí)  

Costa Atlántica:
. Mar del Plata en el marco del Atlanticazo - Rambla Los Lobos 17 hs

. Partido de La Costa (32 y Costanera, Santa Teresita) 16.30 hs

. Villa Gesell - Av 3 y 107

. Necochea - Rambla 83 y 2 - 19.30hs

. Comodoro Rivadavia - Radio Abierta en la Costanera

. Las Grutas Río Negro - 18 hs. Peatonal y Segunda bajada a la playa.

. Balneario El Cóndor 14:30 hs. Av.Costanera (anfiteatro de la playa.) volanteada+restauración de mural+música.

. Buenos Aires - Los Toldos, volanteada y corte de ruta 65

. AMBA . CABA 20hs megafonazo y volanteada, 21hs proyección del documental Pailako, Cosmovisión en Resistencia. Sobre la vereda en Casona Cultural de Humahuaca (Almagro)

. Cordillera - . Comarca Andina: PN Lago Puelo, 18hs

. Esquel - Plaza San Martín, 18hs.

. Furilofche (Bariloche) - Concentración, panfleteada y asamblea en Parques Nacionales. Av San Martín 24

Neuquén -Balneario Río Grande ( calle Democracia e/ Olascoaga y Río Negro) - 17 hs Volanteada y mesa de difusión

Sumate en tu localidad! ✊



martes, 31 de diciembre de 2024

ENCUNTROS INTERNACIONALES DE REBELDÍAS Y RESISTENCIAS - 1RO DE ENERO 20 HS


El Bolsón (RLN).- Invitamos a compartir y escuchar el Encuentro Internacional de Rebeldías y Resistencias, este 1ro de enero desde las 20 hs. | Cobertura especial desde Wallmapu.



Por los medios de la Red Enfoques 
o por 

jueves, 26 de diciembre de 2024

ALEGATOS FINALES EN EL JUICIO POR FEMICIDIO DE OTOÑO URIARTE

El Bolsón (RLN).- Se definió día y hora de la lectura del veredicto en el juicio por el femicidio de Otoño Uriarte. Será el 5 de febrero a las 13.30 hs.

Comenzaron los alegatos finales en el juicio por femicidio de Otoño Uriarte.









Palabras de Roberto Uriarte (padre de Otoño) durante el cuarto intermedio.
Video remitido por Radio Zona Libre.




martes, 17 de diciembre de 2024

LA ASAMBLEA POR LA SALUD PUBLICA EN EL BOLSÓN CONTINÚA ACTIVA CADA MIÉRCOLES. LA SITUACIÓN NO ESTÁ RESUELTA.

El Bolsón (ANPP).- El programa de Radio Nacional El Bolsón presenta una discusión sobre la situación del Hospital de Área El Bolsón, destacando la nueva gestión de Dina Lavezini, propuesta por una asamblea de vecinos y aprobada por el gobierno provincial. A pesar de algunos cambios positivos, como una mejor organización interna y la implicación de la comunidad, persisten graves problemas, como la falta de personal, insumos, y ambulancias, que generan un ambiente de desprotección. Jimena, trabajadora social del hospital, subraya el impacto negativo de la falta de residencias médicas en la formación de profesionales, resaltando que 40 cupos para residencias en la provincia no fueron cubiertos en 2024.
La comunidad sigue organizada para exigir mejoras y garantizar que la atención médica sea accesible y de calidad. La asamblea continua reuniéndose los miércoles ( Salvo el 25/12 y el 1/01) y se sigue convocando al pueblo en general para sostener la salud pública.

Te invitamos a escuchar la nota:

lunes, 2 de diciembre de 2024

TRANSMISIÓN ESPECIAL CONJUNTA: SEXTA JORNADA DEL JUICIO POR EL FEMICIDIO DE OTOÑO URIARTE


Mañana martes 3 de diciembre desde las 10am podés seguir la trasmisión de lo que sucede en la sexta jornada del juicio por el femicidio de Otoño Uriarte en la Red Enfoques! Testimonios, novedades, información y artivismo para esta transmisión conjunta y colaborativa entre radios compas de la comarca y el alto valle.
Red enfoques: Radio La Negra, Radio Alas, Radio Fogón, Radio Zona Libre y La Tercera Puerta nos juntamos para cubrir esta instancia desde un abordaje colectivo, no hegemónico, desde la empatía y en la lucha por saber la verdad. Otoño Uriarte presente, ahora y siempre!


martes, 26 de noviembre de 2024

LA MATERA, CON EL CAY SIMONELLI POR RADIO LA NEGRA EN EL 90.1

 


El Bolsón (RLN).- Como cada martes a las 14:30 y hasta las 16:30, en Radio La Negra, nos prendemos a escuchar al Cay Simonelli y su programa La Matera. Esta semana reproducimos un programa en el que El Cay cumplía los 28 años de programa. 

 La participación de invitados de lujo. El Chele Días, Gustavo Macayo, Ariel Manquipan, Eduardo Paillacan, Claudio Dalcó y la familia Simonelli.  

 Les invitamos a escuchar el programa de esta semana.





Descargar

viernes, 22 de noviembre de 2024

ENFOQUES, EL RESUMEN SEMANAL DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS Y POPULARES DE LA PATAGONIA


(ENFOQUES).- Con una agenda propia, Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1 de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Radio Autónoma Piuke FM 94.1 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes (Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca 105.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) y Radio Quimunche 103.1 de Balsa Las Perlas (Río Negro) hacemos este resumen poniendo en juego además el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan medios miembros de varias redes nacionales como FARCO, AMARC y la RNMA.

 Les invitamos a escuchar el Enfoques, resumen semanal de los medios comunitarios y populares de la Patagonia:





Descargar 

Esta semana: 

Viedma , Río Negro- Los jubilados rionegrinos rechazan la “Ley de Desamparo”. Sostienen que proyecto de Código Procesal Constitucional, aprobado en primera vuelta por la Legislatura limita el acceso a la justicia. El Superior Tribunal de Justicia (STJ) presentó en septiembre el proyecto de Reforma del Código Procesal Constitucional que fue aprobado en primera vuelta en la última sesión legislativa, sin embargo, desde la Coordinadora de Jubilados de Río Negro (CORJUB) expresaron su repudio a la denominada “Ley de Desamparo”. “Están modificando el Código Procesal para derogar leyes dispersas”, indicó Juan José Tealdi, referente de la CORJUB y agregó que “el eje es que se va a dificultar pedir amparos ante, por ejemplo, el IPROSS con la cobertura de medicamentos”

El Bolsón, Rio Negro.- AFyDA es una Asociación Civil sin fines de lucro que ofrece actividades adaptadas para personas con y sin discapacidad. Hace más de diez años que viene ofreciendo sus servicios en espacios prestados. Hoy encaran una colecta para construir su propio espacio: " Un Salón de Usos Múltiples para AFyDA" . Charlamos con Rosana, Pamela, Joaquim, y Carolina.

San Antonio Oeste, Río Negro - El Gobierno convocó a la audiencia pública en la que supuestamente se analizará el estudio de impacto ambiental del proyecto presentado por la empresa Southern Energy S.A., titular del proyecto FLNG en Río Negro (con barcos de licuefacción), en el Golfo San Matías. Asambleas ambientales y organizaciones de diferentes localidades de la provincia temen que la audiencia sea una puesta en escena como ya pasó con las audiencias que se realizaron hasta ahora. Suyai Quilapan de la asamblea ambiental del golfo explicó los motivos de la desconfianza que hay con la audiencia convocada.

Mallín Ahogado, Río Negro. - En el paraje Rural Mallín Ahogado, cerquita de El Bolsón, hace años fue incendiado el Centros comunitario. Desde entonces, los y las vecinas han quedado sin espacio para organizar actividades, y muchas de las propuestas culturales y de formación, terminaron realizándose en El Bolsón. Desde hace un mes, vecines se organizan para crear un nuevo espacio de cultura en el paraje rural. Charlamos con Juan y Natalia.  




martes, 19 de noviembre de 2024

LA MATERA, CON EL CAY SIMONELLI EN RADIO LA NEGRA, 90.1


El Bolsón (RLN).- Como cada semana, los martes a las 14:30 por Radio La Negra, nos deleitamos con el programa La Matera, que conduce El Cay Simonelli hace más de 28 años en diferentes radios de la patagonia y que desde este año, se emite en vivo desde nuestra radio. El programa se retransmite por Radio Fogón de El Hoyo y por FM Alas de El Bolsón. 

Les invitamos a escuchar el programa que también se repite por el aire de La Negra los domingos a las 10:


Descargar 


 


martes, 5 de noviembre de 2024

LA MATERA, CON EL CAY SIMONELLI POR RADIO LA NEGRA 90.1 "BOLIVIA, LA FUERZA QUE CRECE DESDE EL PIE"


El Bolsón (RLN).- Como cada semana, los martes a las 14:30 por Radio La Negra, nos deleitamos con el programa La Matera, que conduce El Cay Simonelli hace más de 28 años en diferentes radios de la patagonia y que desde este año, se emite en vivo desde nuestra radio. El programa se retransmite por Radio Fogón de El Hoyo y por FM Alas de El Bolsón. 

Esta semana El Cay nos propone un recorrido por la música de Bolivia. Esa música que lleva impresa una fuerza que crece desde el pie. Clásicos y no tanto, como suele acostumbrar. 

Al final, como siempre, No Tan Gotan, la sección tanguera con tres tanguitos para disfrutar. 

Les invitamos a escuchar el programa que también se repite por el aire de La Negra los domingos a las 10:


 

martes, 29 de octubre de 2024

LA MATERA, CON EL CAY SIMONELLI, POR RADIO LA NEGRA 90.1... UN PROGRAMA PARA GRABAR!


El Bolsón (RLN).- Como cada semana, los martes a las 14:30 por Radio La Negra, nos deleitamos con el programa La Matera, que conduce El Cay Simonelli hace más de 28 años en diferentes radios de la patagonia y que desde este año, se emite en vivo desde nuestra radio. El programa se retransmite por Radio Fogón de El Hoyo y por FM Alas de El Bolsón. 

Esta semana El Cay nos invita a conocer, o a recordar los gigantes valores musicales que poseemos en nuestra patagonia. 

Les invitamos a escuchar el programa que también se repite por el aire de La Negra los domingos a las 10:


 

jueves, 24 de octubre de 2024

ENFOQUES, EL RESUMEN SEMANAL DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS Y POPULARES DE LA PATAGONIA


(ENFOQUES).- Les invitamos a compartir y difundir el Enfoques, un resumen semanal de los medios comunitarios y populares de la Patagonia:
 


 

Esta semana:


San Antonio Oeste, Río Negro.- La semana pasada se realizó en la localidad la primera toma de una sede universitaria de su historia. Desde Enfoques dialogamos con Valentina Martín, presidenta del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad del Comahue, quien nos comentó las razones detrás de la lucha y el panorama a futuro. 
Jacobacci-Wawel Niyeo.-Después del montaje realizado por el gobierno provincial para intentar mostrar una inexistente licencia social al proyecto Calcatreu, el Concejo Deliberante de Jacobacci aprobó un “plebiscito vinculante” para consultarle a los vecinos acerca de su opinión sobre el polémico proyecto megaminero. Enfoques dialogó con Claudia Huircán, integrante histórica de la Asamblea en Defensa del Agua y el Territorio de Jacobacci, quien nos cuenta de primera mano y desde una perspectiva asamblearia, el panorama actual y las consecuencias e impactos de esta propuesta de supuesto progreso para los territorios.

El Bolsón, Río Negro.- En el contexto del Festival en Defensa de la Educación Publica realizado en la puerta de la sede local de la Universidad Nacional de Río Negro, se pudo escuchar la intervención de Soraya Maicoño y Romina Jones contando la situación que se vive en la Lof Quemquemtrew. Compartimos la intervención de Romina, integrante de esta comunidad mapuche.

Fernandez Oro, Río Negro.- SIGUE PRESENTE EL RECLAMO DE JUSTICIA POR EL FEMICIDIO DE OTOÑO. Al cumplirse 18 años de la desaparición y posterior femicidio de Otoño Uriarte, familiares y amigos realizaron ayer una intervención con velas en la plazoleta que lleva su nombre en la localidad de Fernández Oro. Se trata de la adolescente de 16 años que desapareció el 23 de Octubre de 2006 y cuyo cuerpo fue encontrado seis meses después, el 24 de abril de 2007, en una compuerta de la usina del canal principal de riego. Esta jornada será para mantener viva la memoria de Otoño y exigir justicia a un mes del inicio del nuevo juicio que se realizará entre el 26 de Noviembre y el 6 de diciembre en Cipolletti. Allí estarán imputados Néstor Ricardo Cau, José Hiram Jafri, Germán Ángel Antilaf y Maximiliano Manuel Lagos como los autores de la privación de la libertad de Otoño, el abuso sexual y el asesinato.

Viedma Río Negro.- Una semana marcada por muchas actividades para que la comunidad se entere y aprenda sobre lo que está pasando en las universidades nacionales del Comahue y Rio Negro. Asambleas abiertas, clases públicas, intervenciones en plaza y hasta un encuentro en la feria municipal sirvió para compartir con la comunidad de Viedma sobre los tiempos actuales de la educación y la salud.


Con una agenda propia, Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1 de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Radio Autónoma Piuke FM 94.1 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes (Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca 105.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) y Radio Quimunche 103.1 de Balsa Las Perlas (Río Negro) hacemos este resumen poniendo en juego además el empoderamiento de encontrarnos, compartir experiencias y potenciarlas. Las de nuestras organizaciones y las de las organizaciones compañeras. Además, participan medios miembros de varias redes nacionales como FARCO, AMARC y la RNMA.

martes, 22 de octubre de 2024

PUNKS POR EL MUNDO 13 AVO PROGRAMA

 El Bolsón (RLN).- Como cada sábado a las 22, en Radio La Negra se despierta el Punk. 


El programa se trata de los diferentes artistas y bandas punks que conocimos durante la Gira de Los Carlitos Punks entre el 2015 y el 2019 y que nos llevó a recorrer Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, México y Guatemala. Punks por el Mundo también se retransmite por Radio Autónoma Piuké y FM Los Coihues, ambas de Bariloche.

Podés escucharlo aquí, o en su repetición los miércoles a las 22 horas por la 90.1 o por internet:

RADIO LA NEGRA - sonidos populares e ideas libertarias